• Dólar Banco Nación $1260.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1246.92
  • Dólar Turista $1638.00
  • Dólar Libre $1230.00
  • Dólar Banco Nación $1260.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1246.92
  • Dólar Turista $1638.00
  • Dólar Libre $1230.00

Agro

Falta de incentivos

El 2020 viene con pronóstico de mucho poroto y poco valor agregado

El 2020 viene con pronóstico de mucho poroto y poco valor agregado

Por Redacción

El presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja) y también titular de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), Luis Zubizarreta, dijo que la apuesta del país es vender con más valor agregado pero ello exige "equiparar la carga impositiva" para que se privilegien los productos procesados sobre la materia prima sin industrializar entre la exportación de los granos sin industrializar y los procesados. En una entrevista con la agencia Télam, el empresario dio cuenta del complicado panorama que atraviesa el sector y advirtió que este año se va a exportar "bastante menos".

Los que sigue son los conceptos fundamentales que enunció Zubizarreta: 

 

# Lo negativo: 
1- el clima, por los pronósticos de la Niña. 
2- la inestabilidad cambiaria y los ruidos sobre el esquema económico del país. 

# Lo positivo: 
1- la mejoría de los precios internacionales de los commodities. La demanda firme sostiene los precios a pesar de las perspectivas de buenas cosechas en el hemisferio sur. 
 2- las perspectivas de siembra que prometen estar por encima de las de la campaña anterior. 

# El desafío: 

venderle productos al mundo con mayor valor agregado. Más carne y menos poroto. Los chinos compran porotos y nosotros queremos venderle productos terminados, que tienen muchos más valor, menos volatilidad y que sobre todo generan más trabajo.

# El déficit: 

los productos con más valor agregado pagan más impuestos que los de menor y eso incentiva a exportar los segundos. El mundo cada vez se hace más proteccionista y quiere agregar valor localmente. Esa es la principal batalla que Argentina tiene que dar para generar los incentivos para que la industria y el trabajo se generen en Argentina y que salgamos del modelo de granero del mundo y nos transformemos en un supermercado del mundo generador de trabajo.

# Diferencial de retenciones: 

La palabra diferencial tiene una connotación negativa. Es necesario que se equilibre la cancha y que se equipare la carga impositiva de los productos con más valor agregado respecto a los que tienen menos y que se defina una política de Estado estable en ese sentido, porque los contrarios también juegan y tienen políticas activas para comprar materias primas y producir localmente. 

# Crisis del biodiésel: 

Las exportaciones están en mínimos históricos básicamente por la pandemia. Cayó la demanda europea, bajaron los precios, y ello impidió exportar los volúmenes que se venían registrando en los últimos años. En el plano local cayó la venta de combustibles y las pymes que abastecen el mercado interno dejaron de entregar, porque los números no le cierran.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?