• Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1241.30
  • Dólar MEP $1238.60
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1240.00
  • Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1241.30
  • Dólar MEP $1238.60
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1240.00

Agro

Fuente: Punto biz

¿Será esta vez?

La trama detrás del enésimo intento de Vassalli por volver al mercado

Por Redacción

(Por Juan Chiummiento) Un fondo de inversión reactivó la planta y aspira a colocar el 20% de las cosechadoras que se venden en el país.

Tras deambular de crisis en crisis en los últimos años, este 2020 arrancó distinto para la emblemática fábrica de cosechadoras Vassalli. Luego de arribar a un acuerdo con Mariana Vassalli -nieta del fundador y principal accionista-, un fondo de inversión recaló en Firmat y reactivó la planta. Dicho pool es administrado por Financiamiento Estratégico SA, que creó un fideicomiso ad hoc y se hizo cargo del management y la conducción de la fábrica

 

La firma santafesina se encuentra concursada desde octubre de 2018 y encontrar la salida a esa condición es un factor clave en esta etapa. Es que el éxito en esa tarea permitirá que los nuevos actores tengan la opción de quedarse con la mayoría accionaria de la sociedad. Caso contrario, no habrá opción de compra. Así quedó establecido en el acuerdo firmado con Mariana Vassalli, según pudo reconstruir Punto biz.

 

El pasivo de Vassalli Fabril SA alcanza los $600 M, de los cuales casi el 50% corresponden a la deuda con el Banco Nación. Diversas fuentes consultadas por este medio sostuvieron que los responsables del fondo de inversión poseen aceitadas relaciones en Buenos Aires, por lo que descuentan que las negociaciones arribarán a buen puerto.

 

El propio Juan Manuel Collazo -nombrado como director delegado del grupo fiduciario-, reconoció a Punto biz que el regreso del peronismo al gobierno nacional fue "una condición que ayudó a los inversores a tomar este tipo de decisiones". Lo hizo en referencia a la mirada respecto a la industria nacional, pero no puede dejar de leerse en ese otro nivel.

 

"La crisis prolongada de la economía argentina ha generado muchas oportunidades de inversión basadas sobre empresas que no han podido resistir estos últimos años", explicó Collazo, quien indicó que el objetivo es llegar a cubrir el 20% del mercado de cosechadoras, un porcentaje que está en el promedio de la participación en los últimos 30 años, pero que viene cayendo: "La crisis de estos últimos cuatro años, ha llevado a que esta participación primero se reduzca al 10%, luego al 5% y en 2019 con la empresa concursada ha llegado a su mínima expresión del 3%", especificó.

 

Llegar al 20% de mercado significa vender entre 120 y 150 fierros por año, lo que permitiría alcanzar una facturación de u$s 30 M en el mercado interno. La apuesta igualmente es más ambiciosa porque ya han reiterado sus intenciones de regresar con todo al mercado externo. También, apelan a darle modernidad tecnológica a equipos de mediano porte y a completar el portfolio de productos. "Será un año con muchos anuncios", dijo Collazo.

 

A la par que negocian con el Banco Nación por la deuda, la empresa hace causa común con los fabricantes locales y pugna por lograr una discriminación positiva en la política crediticia de Casa Rosada. Entienden que la banca oficial debe beneficiar a la maquinaria con alto contenido de componentes nacionales. En eso está también trabajando Néstor Cestari, que preside la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) desde fines de 2019.


 

Más allá de los negocios, en el llano, los trabajadores y la comunidad local de Firmat califican las últimas semanas como muy positivas, ya que por primera vez en largo tiempo los sueldos se pagaron en tiempo y forma. Incluso se acordó un plan de pagos para la deuda post concursal con los trabajadores, que alcanza un monto cercano a los $30 M. El mismo se empezará a abonar a finales de mes.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?