• Dólar Banco Nación $1260.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1246.92
  • Dólar Turista $1638.00
  • Dólar Libre $1230.00
  • Dólar Banco Nación $1260.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1246.92
  • Dólar Turista $1638.00
  • Dólar Libre $1230.00

Agro

Miguel Morley (Agrium): "El mercado de fertilizantes seguirá estancado y con precios amesetados"

Por Redacción

El vicepresidente de Profertil, Miguel Morley quien pertenece a la firma canadiense Agrium, la compañía que controla junto a YPF en partes iguales la firma de fertilizantes, dialogó con Punto Biz sobre la importancia de radicarse en Puerto San Martín, y sobre la coyuntura del mercado de fertilizantes.

Agrium, la empresa canadiense tiene el 50% de inversión en la Argentina, que viene desde mediados de los 90, y realmente estamos muy contentos por la dimensión y la calidad de este proyecto que hoy estamos inaugurando, sino también porque se hizo en un tiempo bastante corto, sin tener que lamentar incidentes para las 300 personas que trabajaban acá.

¿Por qué se eligió Puerto General San Martín para emplazar la planta?
Puerto General San Martín es el punto del río de la hidrovía, que tiene el límite entre el calado profundo, y el calado profundo natural, donde no hace falta dragar para que los buques de gran porte, más arriba hay que entrar con buques más pequeños, realmente es un lugar estratégico que queda muy cerca de donde esta nuestro cinturón maicero al oeste y también nos sirve para logística de los fertilizantes que van hacia el NOA y hacia el NEA. Yo creo que en un futuro la hidrovía va a ser muy estratégico no solo para la región porque no solamente los granos que se cosechan en Paraguay vienen a través de barcazas en esta zona que se embarcan en esta zona a alta mar, y entonces las barcazas que vuelven vacías podrían volver con fertilizantes de acá también.

¿El objetivo es reducir costos de logística?
El objetivo es logístico, eficientizar la logística y además de esto estamos haciendo una inversión en la planta de Bahía Blanca de 800 millones de pesos, es un proyecto de tres años que lo que hace es eliminar los cuellos de botella, para aumentar la producción en un 11% y además va a ser una reducción en el uso de recursos naturales. La materia prima de la urea es el gas natural y todos sabemos que es escaso durante el invierno en la argentina, entonces todo lo que se pueda hacer, para reducir el uso de gas, lo vamos a hacer.

¿La producción llega en barcos nacionales?
Hay diversos proveedores, que ofrecen un barco que hace este trayecto. Por regulaciones argentinas el barco tiene que ser argentino.

¿Qué otras inversiones tiene Agrium en Argentina?
Agrium también invierte en Argentina también en Agroservicios Pampeanos, que está en la distribución minorista de insumos para el agro, entre otras cosas, comercializa fertilizantes pero también semillas agroquímicos y servicios incluyendo los servicios de aplicación. Tenemos 50 puntos de venta en la Argentina desde Rosario de la Frontera en el norte hasta Tres Arroyos en el sur, Trenque Lauquen en Mendoza en el oeste.

¿Qué porcentaje va a mercado interno y cual a exportación de urea en Porfertil?
Lo que no se usa en el consumo interno se exporta, el 75% es para mercado interno y el 25% para exportación.

¿Qué análisis hace del mercado de fertilizantes. Qué estima que ocurrirá en la próxima campaña? ¿Terminó estable este año para abajo esta campaña?

El mercado está estancado por una tremenda sequía que se generó hace dos años, que ocasionó una falta de financiación para el productor y ahora vamos una preferencia del productor para hacer más soja, que lleva menos fertilizantes que el trigo y el maíz. Estas son situaciones coyunturales del momento e indudablemente la argentina necesite producir cereales como el maíz y el trigo y en la apuesta a largo plazo somos optimista. Es una coyuntura compleja la que está viviendo el productor con algunas dudas o falta de confianza que tiene el productor hoy o que busca minimizar los riesgos y como todos sabemos la soja es un cultivo de bajo riesgo, pero agronómicamente necesita ser además del lógico lucro se necesita la rotación del trigo y el maíz, no se puede sembrar soja todo el tiempo.

¿Cómo ve los precios, han caído en esta última campaña?
Yo los veo estables, en el último tiempo han caído, la urea sobre todo, no espero aumentos de precios en el corto plazo, en el caso de la urea a nivel mundial, se están cerrando algunas plantas, son etapas de las commodities.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?