• Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1315.70
  • Dólar MEP $1276.07
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1330.00
  • Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1315.70
  • Dólar MEP $1276.07
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1330.00

Agro

Fuente: Punto Biz

Además: ¿Suben retenciones vía actas?

Resolución de Afip encarece la venta de biodiesel a las petroleras

Por Redacción

 “Le pedimos a la presidenta Cristina Fernández que no abandone una ley de faros largos como es la de los biocombustibles, que tanto éxito tuvo para lograr el impresionante desarrollo del sector en los últimos años”, pide el fundador de la Asociación Argentina de Biocombustibles, Claudio Molina, preocupado por resoluciones de distintas oficinas del gobierno que están complicando seriamente la marcha de las empresas del rubro.

Es que si bien el gobierno anunció que se elevará del 7% al 10% el corte obligatorio con biodiesel para las naftas, lo que incrementa la demanda del combustible de origen agropecuario, aparecen escollos.

“A las petroleras no les cierra este tipo de medidas por una cuestión logística, pero también porque por una interpretación que hace la Afip de la ley, interpretación que no se corresponde con el espíritu de la legislación, se equipara al biocombustible con el gasoil por lo que se lo grava con el 41% de impuestos, un tributo que no se le cobra al gasoil importado y por eso a las petroleras les conviene quedarse con esa diferencia en el surtidor”, denuncia Molina en declaraciones al noticiero de Canal Rural.

Pero no es el único escollo al que hace referencia Molina. “Recuerdo cuando en 2008 el campo se quejaba de que las retenciones se tomaban vía decreto cuando constitucionalmente es un tema de legislación del Congreso. Bueno, en el caso del biocombustible la situación es aún más preocupante ya que los aumentos directamente surgen de un acta y lo toma una junta coordinadora técnica integrada por funcionarios de distintas oficinas y que ni siquiera informan públicamente de sus decisiones”, se queja Molina.

“Las empresas se enteraron hace diez días de que les habían subido las retenciones móviles del 19.11 al 20.74 cuando la Aduana se notificó de la decisión de esta acta”, resaltó.

Este aumento llega, para colmo, en un momento en que la industria ve seriamente afectadas sus operaciones de exportación (las mismas cayeron un 65% el primer trimestre del 2013 en comparación con el 2012) por un infundado reclamo de la Asociación Europea de Biodiesel (EBB) por anti-dumping y anti-subsidios, presentado a la Comisión Europea contra la Argentina, con el objetivo de evitar la entrada del producto a Europa, el principal mercado.

Sobre el tema, analistas de Oil World, publicación especializada sobre el negocio oleaginoso con sede en Hamburgo, dijeron que Argentina probablemente exportará más aceite de soja en los próximos meses como consecuencia de una escasa demanda internacional de su biodiésel.

La incertidumbre causada por disputas comerciales entre la Unión Europea y Argentina ha recortado las compras de biodiésel del país sudamericano en el viejo continente, su principal cliente del producto, dicen productores argentinos.

"La tendencia creciente en las exportaciones de aceite de soja (argentino) está siendo favorecida por la reducida demanda externa de biodiésel", señaló Oil World.

"Las exportaciones argentinas de biodiésel se verían recortadas a la mitad, a aproximadamente 320.000 toneladas, entre enero y abril del 2013", añadió.

Entre tanto, las exportaciones de soja del ciclo 2012/13 de Argentina y Brasil en las últimas semanas han sido decepcionantes.

En Argentina, los productores también están realizando ventas del grano de la nueva campaña con lentitud.Las escasas exportaciones de soja han generado un incremento de la demanda mundial de los derivados de la oleaginosa: aceite y harina.

"Las exportaciones de aceite de soja de Argentina están registrando un importante crecimiento este mes, con un impresionante volumen de al menos 500.000 toneladas previstas para enviar al exterior, en comparación con las 210.000 toneladas estimadas en marzo", dijo Oil World. Esta cifra representaría un incremento desde las 300.000 toneladas de aceite de soja que Argentina exportó en abril del 2012.

Productores europeos de combustibles 'verdes' dicen que Argentina está inundando a la región con biodiésel a precios inferiores de los del mercado, pero el país sudamericano ha realizado protestas afirmando que la Unión Europea está restringiendo injustamente sus importaciones del producto.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?