• Dólar Banco Nación $1485.00
  • Contado con liqui $1514.80
  • Dólar MEP $1495.58
  • Dólar Libre $1455.00
  • Dólar Banco Nación $1485.00
  • Contado con liqui $1514.80
  • Dólar MEP $1495.58
  • Dólar Libre $1455.00

Actualidad

Desarrollo e industrialización

"Rosario tiene problemas por haber puesto manos a la obra"

Por Redacción

Fabio Quetglas, experto en Desarrollo Territorial y Master en Gestión de Ciudades, habló sobre metropolización e industrialización en Base de Datos, el programa económico de Radio Meridiano (FM 107.1).

 

 

¿Cómo se viene trabajando en materia de desarrollo en Argentina y cuáles son los déficit que se presentan?

-Ingenuamente suele pensarse que el desarrollo resuelve todos los problemas, pero la verdad es que resuelve muchos y genera otros. En el espacio de las ciudades, donde conviven la producción, el hábitat, la logística, la recreación, etc, se precisa construir una espacialidad que de lugar a muchos intereses diversos. Nuestras ciudades tienen todavía disponibilidad para resolver eso. En el área metropolitana de Rosario, que económicamente es una de las áreas más dinámicas de la Argentina, cada vez que la actividad económica repunta se vive la sensación de un conflicto más acelerado: los camiones en la ciudad, la actividad portuaria, fuentes de ruidos y peligro en la ciudad. Como principio ordenador del debate público, la planificación contribuye mucho, y también tener claro que este tipo de tensiones es universal, no es que en otros lugares hay niveles de consenso absolutos sobre la localización de la actividad industrial, y demás. Rosario esta última década vivió años de alta intensidad de inversiones y tiene una oferta bien interesante. Hay que saber es que esto es una fortaleza de la ciudad. El tener una economía diversificada, disponer de suelo industrial, verse a obligada a formar recursos humanos para una economía compleja. Porque no vamos a solucionar nada si no somos competitivos. Los parques industriales son nodos de competitividad económica, con vincularidad empresarial, donde se transfieren conocimientos, donde el mundo entero es la demanda, donde además de bienes y servicios se genera basura, tránsito. Se necesitan regulaciones. Rosario tiene los problemas que tiene por haber puesto manos a la obra. No los tendría si no tuviese parques industriales, nodos logísticos, etc.



¿La tendencia es la de ciudades industriales donde la industria, el comercio y demás tengan sus espacios asignados?

-Hay que resignificar el espacio y construir una tendencia. Los procesos de constitución distrital tienen un montón de ventajas y algunas desventajas. La tendencia debería ser que las industrias de un cierto corte estén en polígonos industriales, no solo por una cuestión de ordenamiento urbano, que es clave, sino también por una integración intraindustrial. Ahí hay que pensar cuál es el corte, dónde lo hacemos, como financiamos el tránsito. Hay que hacer una agenda de trabajo con un objetivo. Rosario está en condición de liderar eso, porque tiene ventajas de arranque importante, y tiene emprendedores industriales.




Este proceso de gestión ¿desde donde se puede articular? Habiendo intereses locales, de otras intendencias, de inmobiliarios, de los rentistas...

-Toda la Argentina necesita un programa para sus áreas metropolitanas. Imaginate como es ese lío en el GBA. Rosario tiene que construir instituciones metropolitanas, porque no todo ese entorno de Rosario es potencialmente industrial, de hecho hay lugares que deben ser preservados del avance industrial, en el sentido de que tienen hoy un valor paisajístico que tiene en términos de calidad de vida más valor que el que se puede industrializar. Un plan metropolitano no resuelve de por sí el tema. No es poner un alambrado y un cartel, hay que estar activamente atrás.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?