Fuente: Punto Biz
Por Redacción
Enrique Carrier, experto en telecomunicaciones, habló sobre el reacomodamiento de los planes de telefonía celular en Base de Datos, el programa económico que se emite por Radio Meridiano (FM 107.1).
¿Se está cambiando la estructura de cobro de las empresas de telefonía celular?
-Si, acá hay dos perspectivas. Una es la legal. Cuando uno tiene un contrato por tiempo indeterminado, se pueden modificar sus condiciones con un aviso previo de 60 días. Eso fue quizás lo que suscitó el problema en esta oportunidad, ya que mucha gente no fue notificada. Obviamente a nadie le gusta que le alteren las condiciones, y menos si es para pagar más, pero mucha gente se enteró cuando ya el cambio estaba consumado.
¿Entonces si la empresa lo comunica no hay forma de queja al respecto?
-Claro, con el preaviso uno ahí puede decidir si se da de baja y busca otro plan que se adapte mejor a sus necesidades. Pero por el lado de la motivación económica, la discusión pasa por el uso de datos, que cuando comenzó se ofrecía normalmente como “Internet limitado”, donde uno paga un precio fijo sin importar el consumo. Eso apareció en la época del Blackberry donde todos mandábamos mails y BBM, que eran aplicaciones que consumían muy pocos recursos. Luego empezó a usarse más la web, la gente comenzó a mandarse fotos, cosas que produjeron un aumento exponencial del consumo de datos, como Facebook, WhatsApp, Spotify. Y para poder abastecer ese consumo hacen falta muchas inversiones. Entonces se hace muy difícil mantener el precio para algo que es más caro de mantener (porque necesita nuevas tecnologías, más fibra óptica, etc). Por eso hoy lo que vemos acá y que ya pasa en todo el mundo, es que la tarifa plana desaparece y el acceso a Internet móvil (y en un futuro no muy lejano probablemente el fijo) se convierte en un servicio donde se paga por uso como se hace con la luz o el gas. Entonces la persona que use el celular para mirar videos o escuchar música va a pagar más que aquella que sólo use WhatsApp.
Teniendo en cuenta el 4G y este reacomodamiento, ¿cuánto se puede llegar a multiplicar eso para el consumidor?
-Se está agregando una cuota mayor de datos, pero el incremento de precio no es proporcional. Lo más difícil acá es saber cuánto es lo que uno consume para saber cuánto es lo que uno necesita o para moderar el consumo. Muchos teléfonos tienen algún medidor de datos, incluso hay aplicaciones, porque cuando uno manda una foto nunca sabe si está consumiendo 10, 20 o 100 megas, pero hay que ir aprendiendo. Es como pasa con la luz: uno no sabe cuánto está consumiendo pero ya conoce su uso habitual y cuánto le cuesta.
¿Sería bueno que esto se transforme en un servicio público?
-Si uno mira otros servicios públicos no hay garantía de que por declararlo público la cosa vaya a andar mejor. Lo que sí es importante es que si hay una regulación, ésta se cumpla. Tiene lógica que los que usamos más el servicio paguemos más. Lo cierto es que mientras todo se reacomoda va a haber quejas y eso me parece bien. El Estado intervendrá sancionando y estableciendo las reglas de juego.
Comparando con la región hemos quedado atrás en cuanto a calidad de servicio, ¿como estamos en cuanto a precio?
-No estamos baratos, pero Argentina no es barata en muchos aspectos. Son bastante difíciles las comparaciones tarifa a tarifa porque depende del tipo de cambio y muchos otros factores. Algunos cálculos se hacen en función del poder adquisitivo y sí, Argentina está entre los más caros.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?