Por Redacción
La Provincia pone en marcha una plataforma que agiliza la gestión de permisos ambientales, reduce la burocracia y fortalece el control.
La Provincia de Santa Fe dio un paso importante en la modernización administrativa con el lanzamiento de la Licencia Ambiental Digital, una herramienta que permitirá a las empresas con impacto ambiental tramitar sus permisos de manera completamente digital. Con esta iniciativa, el Gobierno de Santa Fe elimina el 90% de la carga administrativa vinculada al otorgamiento de licencias, agiliza trámites que podían demorar hasta 12 años y que ahora se resolverán en días, y fortalece la capacidad de control estatal.
La plataforma está dirigida a actividades económicas de distintos sectores, como siderúrgicas, petroquímicas, curtiembres y alimenticias. Hasta ahora, solo el 14% de las empresas con mayor criticidad ambiental había iniciado los trámites correspondientes. Según explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, “presentando la categorización digital, incluso las actividades menos críticas cumplen formalmente y ya no dependen de procesos engorrosos en papel”.
El sistema permite determinar en 30 minutos la categoría ambiental de la empresa (1, 2 o 3), un proceso que antes podía tardar hasta un año. “Antes los expedientes requerían análisis en papel y documentación extensa. Hoy, todo se resuelve digitalmente y de manera automatizada. Esto multiplicó por cuatro la cantidad de empresas registradas en seis meses”, agregó Estévez.
Además de agilizar la tramitación, la nueva Licencia Ambiental Digital introduce un cambio de enfoque normativo: los certificados se otorgan contra un plan de gestión comprometido por la empresa, que será monitoreado por la autoridad provincial. “No se trata de esperar a que todo esté perfecto. Ahora se propone un plan de cumplimiento que permite un control más efectivo y continuo. La responsabilidad se comparte entre el titular de la empresa y un perito acreditado, asegurando la confiabilidad de la información”, explicó el ministro.
Estévez destacó también que el sistema integra diferentes plataformas y bases de datos, lo que reduce la carga administrativa del Ministerio en un 90 %, liberando recursos para fortalecer la fiscalización en el territorio. “Antes, el Ministerio era un gestor de trámites; ahora es auditor del cumplimiento efectivo. Esto nos permite priorizar auditorías, identificar puntos críticos de control y concentrar recursos allí donde realmente se necesita”, afirmó.
La Licencia Ambiental Digital se inscribe en un proceso de Innovación Ambiental que comenzó con la digitalización de la categorización ambiental en diciembre pasado. Solo en los primeros siete meses del año, el Ministerio resolvió más de 1.000 categorizaciones digitales, triplicando el promedio anual histórico y reduciendo los tiempos de resolución de meses a minutos.
El desarrollo de la plataforma estuvo a cargo del equipo técnico del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, en colaboración con colegios profesionales, técnicos y empresas del sector. El lanzamiento de la Licencia Ambiental Digital también marca el inicio de futuras transformaciones, incluyendo la digitalización de la Factibilidad Ambiental, trámites relacionados con urbanizaciones, loteos y la gestión integral de residuos. Estas acciones se articulan con otras iniciativas provinciales, como el programa Territorio 5.0, la Ventanilla Única de Inversiones y la Ley de Gobierno Digital, consolidando un marco de gestión moderno, eficiente y transparente.
“Estamos construyendo un modelo de Estado que simplifica procesos, garantiza el cumplimiento de la normativa y al mismo tiempo fortalece la inversión y el desarrollo productivo. La digitalización no solo agiliza los trámites, sino que también cambia la lógica de cómo trabajamos y cómo fiscalizamos”, concluyó Estévez.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?