• Dólar Banco Nación $1435.00
  • Contado con liqui $1431.20
  • Dólar MEP $1428.49
  • Dólar Turista $1865.50
  • Dólar Libre $1395.00
  • Dólar Banco Nación $1435.00
  • Contado con liqui $1431.20
  • Dólar MEP $1428.49
  • Dólar Turista $1865.50
  • Dólar Libre $1395.00

Política

Anunciaron paro

Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario

Por Redacción

Por decreto, el presidente dejó sin efecto la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. Anunciaron huelga el viernes.

El presidente Javier Milei vetó la Ley de Presupuesto Universitario, en un nuevo capítulo en la serie de tensiones entre el Ejecutivo y el sistema universitario. Al mismo tiempo, los sindicatos docentes y no docentes anunciaron la convocatoria a una huelga general universitaria para el viernes 12 de septiembre.

La medida fue anunciada a través del Decreto 647/2025 en el Boletín Oficial y deja sin efecto la normativa que había sido aprobada por el Congreso el pasado 21 de agosto. 

La iniciativa fue sancionada en Diputados con 158 a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, tras el veto de Milei el año pasado. Quedó a un solo voto para llegar a los dos tercios.

En esa misma sesión, se aprobaron la declaración de emergencia pediátrica y los proyectos de los gobernadores para redistribuir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles. Ambas iniciativas también serán vetadas por el Poder Ejecutivo, que tiene plazo hasta esta semana.

La Ley de Presupuesto Universitario establecía la recomposición presupuestaria por Índice de Precios al Consumidor (IPC) por el período comprendido entre el 1 de mayo al 31 de diciembre del 2024 y, además, la actualización bimestral del 2025 para los gastos de funcionamiento de las universidades públicas.

A su vez, establece que el Poder Ejecutivo deberá actualizar los salarios de los docentes y no docentes de las universidades desde diciembre del 2023 hasta la fecha de sanción en un porcentaje que no sea inferior al IPC acumulado de ese período. También insta al PEN de convocar con carácter obligatorio a la negociación paritaria que no puede exceder los 3 meses y asegurando una actualización mensual no menor a la inflación.

Además, dispone la recomposición de todos los programas de becas estudiantiles desde diciembre del 2023 y asegura los créditos presupuestarios para la continuidad y eficiencia de los recursos.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?