Fuente: Mariano Galíndez (punto biz)
Por Redacción
(por Mariano Galíndez) Abortada la estatización, que no apoyaban, veían fundamental su participación para evitar la quiebra.
La decisión del gobierno nacional de retirarse de las negociaciones para el rescate de Vicentin generó mucha más preocupación que alivio entre acreedores de la malograda agroexportadora, según la consultas que punto biz realizó este fin de semana en acopios y cooperativas enganchadas en el mega default cerealero.
Es que los acreedores, sobre todo los comerciales, rechazaban de plano el proyecto de expropiación. Pero corrido el temor a esa “salida venezolana”, los principales acreedores concluían en que -por la magnitud y complejidad- la salida excedía largamente el proceso de convocatoria y tenía que tener empujando para el mismo lado a todos los actores, sobre todo al Estado que es el principal acreedor. Es que sólo con la empresa en plena actividad y con nuevo crédito abierto podía generar el giro comercial que haga viable el pago de la deuda de u$1.400M.
En ese marco, estaban los que –en línea con el plan (ahora en stand by) que terminaron haciendo gobierno y provincia- ubicaban al Estado en un rol minoritario en la participación accionaria y management, pero clave en la generación de sinergias (con YPF y el Belgrano Cargas) que impulsen una pronta y más fuerte recuperación. Pero incluso quienes prefieren una salida exclusiva vía mercado (venta a terceros) reconocen que, tarde o temprano, tendrían que requerir un fuerte apoyo estatal para la aprobación de una profunda reestructuración de la deuda (plazos y quitas) que le dé oxígeno financiero a los nuevos dueños.
Tener, entonces, al Estado en la vereda de enfrente les genera preocupación. Es que ahora, con una empresa cuyos pasivos ya superan ampliamente sus activos y un directorio que dinamitó los puentes de confianza con los acreedores y hasta se ganó la enemistad del Estado, los pronósticos sobre el futuro de la empresa que trazan los acreedores es bastante pesimista. Desde un concurso “a la argentina” (a largo plazo y con licuación fuerte de pasivos) hasta una quiebra escandalosa con desguace, y todos los escenarios intermedios, coparon los pronósticos del fin de semana. Incluso, hasta la posibilidad de requerir un “cram down” (imposición de la Justicia del plan de reoganización) empezó a aparecer en las conversaciones.
¿Aparecerá algún interesado? En un sector con sobre-capacidad instalada como el del crushing sojero (que además de es de renta acotada) tomar control de Vicentin Saic no desespera a ninguno de los grandes jugadores multinacionales instalados en el país. En cambio, sí hay interés por algunos activos de parte de grupos cerealistas, pero eso sería en el marco de un desguace y no de una adquisición total del paquete. La aparición de un grupo chino sin activos en el país no pasó de una hipótesis de mercado.
Durante el fin de semana las familias dueñas de Vicentin enviaron el mensaje a la Casa Gris de que hay acreedores comerciales dispuestos a acompañarlos. Y si bien hay acreedores importantes, como uno de Avellaneda, que así se los manifestó, ni por asomo es la gran mayoría. Y es que los grandes acreedores comerciales no quieren saber nada más con el directorio. Como tampoco los bancos del exterior y ahora también la Nación
Finalmente, ahora todos los ojos están puestos en el juez Fabián Lorenzini para ver cómo falla en el pedido de intervención que hizo el gobierno provincial. Y es que si avala el reclamo se desempolvaría el bautizado “plan Perotti”, se correría al directorio y volvería el Estado nacional a la contienda.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?