Fuente: Punto biz
Por Redacción
Un grupo de emprendedores locales decidió aunar esfuerzos y conocimientos para darle vida a Madre Tierra.
Madre Tierra es la marca de caña con ruda producida por emprendedoras y emprendedores locales que sale al ruedo de la mano de los valores del asociativismo. Haciendo frente a las dificultades que plantea el escenario económico y social actual, un grupo de emprendedoras y emprendedores de la economía social decidió aunar esfuerzos y conocimientos para darle vida a Madre Tierra. Esta decisión no es casual, ya que surge de una serie de charlas en las que arribaron a la conclusión de que sería más provechoso para ellas y ellos, para los consumidores y para el producto mismo que trabajaran de manera conjunta
Así, con apoyo de la Subsecretaría de Economía Social, Alejandra, Liliana, Marcelo y Héctor se agruparon generando una sinergia que les permite potenciar su tarea y abaratar costos, poniendo a disposición de la ciudadanía esta emblemática infusión a partir del trabajo asociativo y con precios justos, para que todos los vecinos y vecinas que lo deseen puedan llevar adelante el ritual de la Pachamama en sus casas.
“Este modo asociativo de trabajar potencia lo mejor de cada uno de nosotros, nos da la posibilidad de hacer mejor lo que sabemos hacer. Nos dividimos las tareas y compartimos las ganancias en lugar de competir entre nosotros”, resumen los emprendedores y emprendedoras a la hora de enumerar los beneficios de trabajar juntos.
“La gente se aferra muchísimo a lo natural, y nosotros constantemente aprendemos de las cosas que nos cuentan de sus lugares de origen, cómo la prepara cada familia”, cuentan los creadores de la marca, y señalan que se nutren de los saberes ancestrales para traducirlos en un producto de alta calidad. “A la caña se le agregan ramitas de ruda macho y se la deja macerar durante un año, para que las propiedades medicinales de la hierba pasen a la bebida”, remarcan Liliana y Marcelo.
Además, Liliana recuerda que este brebaje “lo usaban los guaraníes, porque durante julio y agosto sufrían muchas enfermedades, entonces les servía para prevenirlas y tener buena salud, dadas las propiedades bacteriológicas, digestivas y respiratorias de la ruda”.
Los emprendedores, avezados conocedores de la tradición, recomiendan beber tres traguitos en ayunas el 1º de agosto y un trago por día a lo largo del mes, convidándole a su vez un trago a la Pachamama, derramando un chorrito de la bebida en la tierra.
"Es importante resaltar lo fundamental que en este momento de crisis económica los emprendedores y emprendedoras de economía social entiendan que la salida y la posibilidad está dada en la unión de las fuerzas, para poder generar una economía sustentable en el tiempo. Crear instancias conjuntas encontrando con el otro un espacio solidario para poder trabajar y crear instancias comunes es fundamental para la economía social", sostuvo, por su parte, el subsecretario de Economía Social municipal Pablo Nasi Murúa.
La caña con ruda Madre Tierra se puede conseguir en diferentes las diferentes ferias de la ciudad, entre las 10 y las 16.
Además, se puede adquirir en el Biomercado del Mercado del Patio (Cafferata 729) y todos los días en el local del Mercado de Aromas y Sabores y a partir del 20 de julio, en un stand que se dispondrá para tal fin en la planta baja del Palace Garden.
En cuanto a los precios, hay istintas opciones para poder adquirir la caña con ruda: $100 para envases de 50 cm3; $150 para los de 200 cm3; $250 para los de 500 cm3, y $450 para la presentación de un litro.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?