• Dólar Banco Nación $1360.00
  • Contado con liqui $1468.90
  • Dólar MEP $1438.07
  • Dólar Turista $1768.00
  • Dólar Libre $1430.00
  • Dólar Banco Nación $1360.00
  • Contado con liqui $1468.90
  • Dólar MEP $1438.07
  • Dólar Turista $1768.00
  • Dólar Libre $1430.00

Economía

Índice de las Bolsas

Tras meses de caída, la actividad económica tuvo un leve repunte en agosto

Tras meses de caída, la actividad económica tuvo un leve repunte en agosto

Por Redacción

El informe detalla que, de las diez series que componen el ICA-ARG, cinco exhibieron resultados positivos y cinco negativos.

Tras tres meses consecutivos en baja, la actividad económica mostró un respiro. El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), elaborado por las bolsas de Rosario y Santa Fe, registró en agosto una variación mensual positiva del 0,01%, cortando así la racha negativa que venía acumulando desde mayo.

Si bien la pausa en el retroceso trae cierto alivio, el panorama sigue siendo frágil. En los primeros ocho meses de 2025, el índice cerró con saldo negativo en cuatro oportunidades, dejando el nivel de agosto un 0,2% por debajo de diciembre de 2024. La comparación interanual, en cambio, ofrece un contraste más alentador, con un crecimiento del 2,0% frente a igual mes del año pasado.

El informe detalla que, de las diez series que componen el ICA-ARG, cinco exhibieron resultados positivos y cinco negativos. Entre los factores que aportaron señales desfavorables se destacan la caída en el empleo registrado, el deterioro de las ventas minoristas y la contracción de la recaudación nacional, que acumula seis meses en rojo. En contrapartida, la producción agrícola y las importaciones mostraron un repunte, al igual que los patentamientos de vehículos y la industria manufacturera, que logró frenar cinco meses seguidos de retrocesos.

Uno de los sectores con mejor desempeño fue el agro, que creció un 3,5% mensual en agosto, impulsado por la cosecha de maíz y sorgo, lo que redundó en un salto interanual del 14,1%. También se destacó la industria, con un avance de 0,1% en agosto, aunque todavía se ubica un 1,2% por debajo del nivel de 2024.

En cambio, la construcción continúa golpeada por la recesión: cayó 0,5% en el mes y acumula cuatro bajas consecutivas, con niveles de actividad similares a los de 2009, si se excluyen la pandemia y los peores registros de 2024.

El comercio exterior mostró señales mixtas. Las importaciones subieron 1,4% mensual y 16,9% interanual, mientras que las exportaciones también aportaron datos positivos, permitiendo que la balanza comercial recuperara niveles de fines del año pasado.

Por el lado del consumo interno, las ventas minoristas siguen en terreno negativo: acumulan cinco caídas mensuales al hilo, con un retroceso del 0,3% en agosto y un derrumbe del 6,7% interanual. En paralelo, la recaudación nacional retrocedió 1,7% en agosto y marcó su sexto mes consecutivo en baja, afectada por la caída de los ingresos aduaneros tras los cambios en los derechos de exportación.

En materia laboral, el número de asalariados privados registrados se redujo 0,2% en agosto, tercera caída en lo que va del año. La tasa de entrada al mercado laboral también se deterioró, mientras que las remuneraciones brutas mostraron un leve avance del 0,2% mensual, su primera variación positiva después de cinco meses. En la comparación interanual, los salarios se ubicaron un 5,3% por encima de 2024.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?