Por Redacción
En marzo, el repunte fue del 2,5% frente al mismo mes de 2024, en línea con una mejora general en la industria manufacturera.
Después de un largo período de caída libre, la industria del calzado en Argentina empieza a mostrar señales de recuperación. Según datos del Indec, la producción del sector creció un 4,6% interanual durante el primer trimestre de 2025, una suba modesta pero significativa en un rubro golpeado por la inflación, la apertura de importaciones y la caída del consumo.
En marzo, el repunte fue del 2,5% frente al mismo mes de 2024, en línea con una mejora general en la industria manufacturera, que cerró el trimestre con un alza del 6,1%. El dato cobra especial relevancia porque el calzado fue uno de los segmentos más castigados en los últimos años.
Durante 2023, el combo de recesión, pérdida del poder adquisitivo y devaluación redujo la demanda al mínimo. A esto se sumó una ola de importaciones a bajo precio que arrasó con parte del mercado local. El resultado: fábricas paradas, despidos masivos y una fuerte migración hacia la informalidad.
El rebote de 2025 tiene múltiples factores: una leve mejora del salario real en ciertos sectores, más pedidos de los minoristas y un consumo que empieza a despertarse. Además, algunas marcas independientes lograron sostenerse apostando al diseño y al canal digital, lo que les permitió fidelizar nichos específicos.
También ayudó una mayor previsibilidad cambiaria, que permitió planificar compras de insumos importados. Varias empresas optimizaron estructuras, modernizaron maquinaria y redujeron costos para ganar competitividad.
Sin embargo, el panorama sigue lejos de ser alentador. El sector aún opera por debajo de su capacidad y el empleo no se recupera: apenas se ha restaurado un tercio de los puestos perdidos. El trabajo informal crece y buena parte de la producción se realiza en talleres no registrados.
A esto se suma un nuevo frente de tensión: el Gobierno redujo del 35% al 20% los aranceles a la importación de calzado, en el marco de acuerdos del Mercosur. La medida, que busca frenar los precios al consumidor, fue rechazada por las cámaras del sector, que alertan sobre una posible nueva ola de cierres y despidos.
Desde el oficialismo aseguran que el objetivo es mejorar la competitividad interna y ofrecer productos más accesibles. Pero para la industria nacional, la medida llega en un momento delicado. Reclaman políticas activas que equilibren precios sin poner en jaque la producción local.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?