Por Redacción
Las remuneraciones medidas en dólares muestran una recuperación gradual desde febrero de 2024.
Con el pago del medio aguinaldo correspondiente al primer semestre, junio trae subas salariales en varios sectores clave de la economía, especialmente en aquellos donde las paritarias lograron romper el techo que intenta imponer el Gobierno. Mientras los gremios aceitero, bancario y de sanidad encabezan los aumentos más significativos del mes, otros sindicatos continúan en estado de alerta, sin acuerdo y con amenazas de medidas de fuerza.
En este contexto, los salarios formales siguen ganándole a la inflación. Según un informe del Ieral, las remuneraciones medidas en dólares muestran una recuperación gradual desde febrero de 2024, y ya se ubican solo 3,1% por debajo del nivel de noviembre de 2023, antes de la devaluación que marcó el inicio del gobierno de Javier Milei.
A continuación, un repaso por los principales aumentos salariales que impactarán en los bolsillos este mes, y los gremios que siguen en puja por sus ingresos.
# Trabajadores de transporte
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, acordó un aumento salarial del 7,7% con las cámaras empresarias del transporte para los choferes de colectivos del AMBA.
Con este acuerdo, el sueldo básico se actualiza a $1.270.000 en mayo (que se cobra en junio) y subirá a $1.300.000. Además, el viático diario pasará a ser de $9.300 en mayo y $9.700 desde junio.
El convenio establece una cláusula de revisión para junio y la única cámara que no firmó el convenio fue la que agrupa a las líneas de la empresa Dota.
# Empleados de Comercio
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), liderada por Armando Cavalieri, cerró un aumento salarial acumulativo del 5,4% para el trimestre abril-junio, que eleva el salario básico con presentismo a $1.123.000, desafiando al Gobierno que evita homologar los acuerdos.
El incremento de mayo será de 1,8% que se cobra este mes, y resta un 1,7% en junio. Además, se suman pagos fijos por un total de $115.000, distribuidos en cuotas, que este mes y el próximo serán de $40.000 y el último tramo de junio se incorpora al básico de julio.
El mismo incremento fue firmado para las otras dos ramas: call center y turismo.
# Pasteleros
El Sindicato de Trabajadores Pasteleros, encabezado por Luis Hlebowicz, acordó aumentos salariales escalonados entre abril y julio para distintas ramas del sector en CABA y el conurbano bonaerense. En mayo, que se cobra en junio, los trabajadores percibirán los siguientes incrementos:
- Rama Heladerías (CCT 273/96): aumento del 6,5% no remunerativo.
- Ramas Fábricas de empanadas, pizzas y churros (CCT 24/88): suba del 6,5% no remunerativo.
- Rama Pizzerías, rotiserías y casas de empanadas (CCT 24/88): también reciben 6,5% no remunerativo.
Todos los aumentos se aplican sobre las escalas vigentes de marzo y se incorporarán a los básicos en julio. El gremio continuará negociando actualizaciones para otras ramas del sector.
# Telefónicos
La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (Consitel) acordó con las empresas Claro, Telecom y Movistar un aumento salarial del 6,61% que se pagará con los haberes de mayo como suma única y extraordinaria, calculada sobre la escala salarial vigente al 25 de abril.
Además, este incremento se incorporará a las escalas salariales a partir de junio, junto con el valor correspondiente al Día del Trabajador Telefónico.
# Visitadores médicos
La Asociación y la Federación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM y FAAPRoMe) acordaron una nueva actualización salarial para mayo 2025.
A partir de ese mes:
- El básico de convenio sube a $1.314.676,43
- La tenencia de muestras y comercialización asciende a $257.519,29
- La garantía mínima se eleva a $1.829.715
# Trabajadores de televisión
Los trabajadores de televisión tendrán un aumento del 3,7% no remunerativo acordado hasta el 31 de mayo. Este incremento también se incorporará a los básicos en junio. Con esta suba, el aumento acumulado entre enero y abril 2025 asciende al 10,2%, y representa un 31,79% respecto a los haberes de junio 2024.
# Mecánicos
El Sindicato Smata, conducido por Ricardo Pignanelli, acordó con Faatra un aumento salarial mediante sumas no remunerativas que regirán entre abril y junio de 2025 para los trabajadores del CCT 27/88.
Estas sumas son aplicadas desde abril y serán consideradas para calcular horas extras y adicionales. Además, se incorporarán al salario básico a partir de julio 2025, y los empleadores deberán aportar sobre ellas a la obra social y al sindicato.
# Farmacéuticos
Los trabajadores nucleados en Fatfa, tendrán una serie de aumentos en los básicos de todas las categorías, así como en las sumas no remunerativas extraordinarias que se abonarán por única vez, y alcanzarán a cadetes, aprendices, auxiliares, personal con asignación específica, ayudantes y personal en gestión de farmacia y farmacéuticos. Para el Convenio Colectivo 659/13 los aumentos son los siguientes:
# Bancarios
Los trabajadores bancarios reciben este mes un aumento salarial del 2,8%, correspondiente a la inflación de abril, según el acuerdo entre La Bancaria y las entidades del sector.
La suba se aplica sobre todos los conceptos salariales -remunerativos y no remunerativos- y acumula un 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025.
# Sanidad
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa), liderada por Héctor Daer, cerró un nuevo acuerdo salarial para el personal de droguerías encuadrado en el convenio colectivo de trabajo 120/75, que nuclea a trabajadores de empresas asociadas a la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (Adem).
En el marco de las negociaciones paritarias, se pactó un incremento del 8,6% aplicable a partir del 1° de abril, sobre la base del acuerdo previo. Con este ajuste, los salarios básicos de junio serán:
- Profesionales del sector: $1.649.372
- Cadetes: $1.123.852
- Primera categoría: $ 1.374.445
- Segunda categoría: $ 1.281.425
- Tercera categoría: $ 1.196.351
Además, el convenio establece que cualquier aumento otorgado por las empresas desde el 1° de marzo de 2025 podrá ser absorbido hasta su concurrencia con estos nuevos valores salariales.
# Camioneros
Este mes, los camioneros cobrarán un aumento del 1% que responde a la última paritaria firmada. El gremio pidió una reapertura paritaria y solicitarán de mínima un 1,5% por mes, pero el gremio estima que la pérdida en los salarios alcanza el 8,5%.
# Trabajadores del plástico
Los trabajadores de la industria de plástico nucleados en el CCT 797/22 cobrarán en junio una suma fija no remunerativa de $25.000 para todas las escalas y un incremento del valor hora de acuerdo a la categoría.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?