• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1270.60
  • Dólar MEP $1267.79
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1295.00

Economía

Jubilaciones

Provincia lleva el reclamo por la deuda de Nación a la Corte Suprema

Provincia lleva el reclamo por la deuda de Nación a la Corte Suprema
Redaccion Redaccion

Por Redacción

El Gobierno de Pullaro se cansó de tocarle el timbre a Milei por la deuda de Anses y recurre a la Justicia.

La Provincia interpuso una demanda ante la Corte Suprema de Justicia para que el Gobierno Nacional restablezca los anticipos mensuales automáticos que hacía la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) con la Caja de Jubilaciones de los estatales de Santa Fe

El gobierno que encabeza Maximiliano Pullaro, a través de la vía judicial, cuestiona puntualmente la constitucionalidad del artículo 18 del decreto 280/2024, que dispuso de manera “inconsulta e intempestiva” el cese de esos pagos; y además exige que se establezca una medida cautelar que reponga esas transferencias con las que Nación debe cumplir por acuerdos que datan desde hace más de tres décadas entre el estado federal y las provincias que no transfirieron sus cajas. 

Al respecto, el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, aseguró que “esa falta de pago por el déficit de la Caja de Jubilaciones de empleados públicos de la Provincia, que es un pago a cuenta del déficit, significan para los primeros seis meses del año $70 mil M. Esto es solo por montos de transferencias automáticas. Esta es una demanda a partir del DNU del gobierno nacional en la gestión de Javier Milei”. 

Seguidamente, Bastia remarcó que “además de esta acción judicial, la provincia tiene otra que inició la gestión anterior y nosotros continuamos, la adecuamos, hicimos una nueva liquidación y esa demanda está en los $ 700 mil millones y comprende los cuatro años desde el 2020, 2021, 2022 y 2023, más los meses de la gestión del presidente Milei”. 

Por otra parte, el ministro de Gobierno de Santa Fe detalló que en la medida judicial presentaron un pedido de inconstitucionalidad y una medida cautelar para que se restablezcan de manera inmediata las transferencias de esos fondos. Y remarcó que “esta es la posición de la provincia de Santa Fe que más allá de dialogar, de buscar consensos, siempre va a defender los intereses de los santafesinos”.

"Esos $70 mil M fueron aportados por las cuentas provinciales, por el fisco provincial, para cumplir con las obligaciones con nuestros beneficiarios de la Caja de Jubilaciones de la provincia de empleados públicos y funcionarios públicos”, sostuvo. 

Ese corte abrupto de transferencias ha ocasionado una deuda de casi $70 mil M de enero a junio, en base a este detalle:

-Enero: $8.711.439.249,00.

-Febrero: 8.711.439.249,00.

-Marzo: $11.079.208.437,00.

-Abril: $12.464.109.491,00.

-Mayo: $13.847.625.645,00.

-Junio: $15.070.370.989,00.

Cabe consignar que de acuerdo a los últimos datos oficiales publicados por la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe, en noviembre del año pasado había en la provincia 100.356 beneficiarios, de los cuales 76.425 son jubilaciones y 23.931 pensiones. Se incluyen allí todos los empleados estatales, desde policías, docentes, administrativos, a ex magistrados provinciales o ex ministros de la Corte provincial.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?