• Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1293.50
  • Dólar MEP $1294.45
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1293.50
  • Dólar MEP $1294.45
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1320.00

Agro

Hito granario

Por primera vez, Argentina exportará maíz a China

Por Redacción

La habilitación oficial para exportar al gigante asiático está vigente desde mayo de 2023, pero aún no se había concretado.

En agosto, Argentina concretará el primer embarque de maíz con destino a China.

El “line up” de la agencia marítima Nabsa refleja un embarque de 24.718 toneladas de maíz desde la plataforma de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) en el Puerto de Quequén, el cual será embarcado a mediados del próximo mes.

Si bien la habilitación oficial de exportación de maíz argentino hacia China está vigente desde mayo de 2023, el gobierno chino aún no había concretado la autorización de ningún embarque del cereal procedente de la Argentina.

Sin embargo, en el actual contexto geopolítico, al gobierno chino –si bien no se encuentra alineado con el de Javier Milei– le interesa contar con un proveedor alternativo de productos forrajeros mientras negocia un acuerdo comercial con EE.UU. (esta semana representantes de ambos países se encuentran en Estocolmo para realizar una nueva ronda de conversaciones), según Bichos de Campo.

Si bien se trata de un primer embarque “exploratorio”, la continuidad de las ventas de maíz a China permitiría potenciar eficiencias logísticas al poder completar embarques de maíz con sorgo hacia ese destino asiático.

La nación asiática es un comprador marginal de maíz estadounidense. Sin embargo, sigue siendo –a pesar del recorte de compras– el mayor cliente del sorgo estadounidense. Si consigue un abastecedor adicional de granos forrajeros, entonces China podría abandonar sin riesgos la adquisición de sorgo originado en EE.UU.

Propio de esa misma estrategia es que en mayo pasado el gobierno chino habilitó el ingreso de burlanda de maíz (DDGS por sus siglas en inglés) proveniente de Brasil.

Vale aclarar que China viene hacienda grandes esfuerzos por limitar las importaciones de maíz. En ese marco, la oficina del USDA en Pekín espera que las importaciones chinas de maíz disminuyan en 2025/26 a 8,0 millones de toneladas, una cifra que contrasta con las  24,8 millones de toneladas que se prevé que importe México en dicho ciclo o las 20,5 millones de la Unión Europea, por poner sólo dos ejemplos.

Sin embargo, en términos comerciales representa una buena noticia para la Argentina, especialmente porque la administración Trump está usando las amenazas arancelarias para promover a la fuerza mayores ventas de maíz estadounidense en mercados asiáticos que son abastecidos por la Argentina.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?