Por Redacción
El proyecto igualaría casi todo lo presentado hasta ahora al Rigi. Según la empresa, será "la mayor inversión extranjera directa" en Argentina.
El proyecto Vicuña, de BHP y Lundin se presentará al Rigi antes de fin de año, con una inversión estimada de más de u$s15.000 M que constituye, según la empresa, la mayor inversión extranjera directa en la historia del país.
Un antecedente de inversión de estas características solo se encuentra más de dos décadas atrás, cuando Repsol se quedó con YPF en 1999 por unos u$s13.000 M.
Durante el evento 'Argentina Cobre', que se desarrolla en la provincia organizado por Panorama Minero y donde partición los principales empresarios mineros, proveedores, gobernadores y funcionarios del gobierno nacional entre más de 1000 asistentes; el Director senior de Vicuña en el país y Chile, José Luis Morea, explicó que "el proyecto está listo para entrar al Rigi, solo faltan algunos detalles internos pero estaremos listos en esta segunda mitad del año. Falta cerrar los procesos de acuerdo con el gobierno de San Juan, con quien venimos trabajando con los incentivos bien alineados y los objetivos claros. Ellos estén preparados y listos para otorgarnos los precisos robustos que necesitamos para saber que podemos comprometer las inversiones que al aplicar el Rigi uno compromete".
Según El Cronista, el ejecutivo dijo que "Realmente este proyecto tiene la potencialidad de ser el proyecto más grande de la Argentina, del orden de todos los proyectos presentados hasta ahora juntos y la inversión extranjera directa más grande de la Argentina".
Hasta ahora, se presentaron 15 proyectos al régimen por un monto de inversión superior a los u$s17.000 M. Con un solo proyecto, Vicuña llegaría a esa cifra.
Aun con el optimismo de la compañía, Morea aclaró que también la presentación depende de que "logren completar el acuerdo con la provincia de San Juan y que se despeje cualquier incertidumbre que hoy pueda estar presente mientras seguimos alistándonos con nuestros procesos internos y nuestra información interna para tener la aplicación lista".
El número uno de Vicuña explicó que la responsabilidad que tiene en este momento es "preparar el mejor proyecto posible para que pueda competir y recibir el fondeo necesario de nuestros accionistas para ser construido. Pero el Rigi también me exige cumplir con mis compromisos".
Vicuña es una compañía incorporada canadiense que se constituyó como la entidad para la empresa conjunta entre BHP y Lundin Mining (con 50% cada una) en relación a Josemaría, un depósito avanzado de cobre y el yacimiento de cobre, oro y plata Filo del Sol, en San Juan.
Al combinar Filo del Sol y Josemaría en un solo proyecto integrado, Vicuña tiene el potencial de impulsar una operación de clase mundial. De hecho, Morea dijo hoy: "proyectamos hacer una de las diez minas de cobre, oro y plata más grandes del mundo".
Relación con proveedores mineros
Morea tocó un tema sensible durante la jornada minera, la contratación de proveedores mineros locales para asegurar trabajo y desarrollo de la cadena de valor en comunidades y en la provincia. De hecho, se trabaja en una ley que de marco a este tema, que incluye la posibilidad de que se instale un cupo local.
"Me parece que sería contraproducente para San Juan como jurisdicción que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para traer inversiones mineras, dar un paso en ese sentido que limite la competencia y en cierta forma la transparencia de los procesos licitatorios a los cuales empresas mineras internacionales están obligadas a someterse porque tienen accionistas internacionales. San Juan debiera ser lo suficientemente inteligente para proteger una reputación que tanto le ha costado construir y que hoy le ha abierto las puertas a este tipo de inversiones de grandes empresas internacionales que vienen a hacer minería multigeneracional en forma sostenible por más de 50 años y transformar a San Juan a la provincia que realmente puede ser con todo el potencial destrabado en conjunto", expresó el ejecutivo.
Recogió el guante, el secretario de minería sanjuanino. "Creemos que la ley, lejos de ahuyentar o de espantar las inversiones, por el contrario nos va a dar previsibilidad y transparencia", dijo.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?