• Dólar Banco Nación $1485.00
  • Contado con liqui $1495.60
  • Dólar MEP $1486.47
  • Dólar Turista $1930.50
  • Dólar Libre $1490.00
  • Dólar Banco Nación $1485.00
  • Contado con liqui $1495.60
  • Dólar MEP $1486.47
  • Dólar Turista $1930.50
  • Dólar Libre $1490.00

Negocios

Prueba en Argentina

Mercado Libre enviará paquetes por avión para reducir tiempos de entrega

Por Redacción

Mercado Libre probará utilizar transporte aéreo para sus cargas en Argentina. Enviará paquetes a la Patagonia por Aerolíneas.

Mercado Libre empezará a probar el transporte aéreo de productos. La empresa dio a conocer que hará una prueba piloto junto a su proveedor logístico, Innova Logistic, por tres meses. Conectará Buenos Aires con algunas localidades de la Patagonia para reducir el tiempo de entrega de los paquetes.

Esta iniciativa contempla el uso de un avión carguero de Aerolíneas Argentinas que, en este caso, cubrirá la ruta Ezeiza-Neuquén-Trelew-Ezeiza. El acuerdo se enmarca dentro de la alianza que la línea de bandera tiene con Mirgor, que le permite utilizar de manera exclusiva aviones cargueros en franjas horarias definidas por contrato (generalmente, medio día). 

"Mercado Libre busca fortalecer la conectividad logística y permitir entregas a usuarios en Neuquén, Trelew y sus alrededores en un plazo de entre 24 y 48 horas, lo que también beneficia a vendedores y pymes al facilitar la distribución en estas regiones. En este tiempo estudiará oportunidades logísticas y analizará los eventuales desafíos de la operación", informó la empresa.

Los aviones cargueros volarán de lunes a viernes entre el Aeropuerto de Ezeiza y las ciudades de Neuquén y Trelew. Según información del mercado, una hora de vuelo ronda los u$s9000.

La aérea de bandera tiene dos aviones B737-800BCF cargueros con una capacidad de 11 pallets grandes y uno chico, lo que equivale a aproximadamente 24 toneladas de mercadería en total. La unidad de negocios de carga es una de las más rentables de la compañía aérea.

A nivel regional, Mercado Libre ya tiene experiencia en el negocio logístico aéreo, ya que desde 2020 tiene una alianza con Gol y BBAM en Brasil. De hecho, los reconocidos aviones pintados de amarillo con el logo de la empresa en su fuselaje pertenecen a esta unidad, llamada MeLi Air. De esta manera, la firma fundada por Marcos Galperin consigue mayor eficiencia y menores tiempos de entrega tanto para compradores como para vendedores.

El transporte de carga aéreo representa únicamente el 1% del volumen mundial de comercio internacional. No obstante, Airbus, uno de los principales fabricantes de aeronaves a nivel mundial, espera que el mercado internacional de carga crezca un 50% para 2042.

En tanto, en valor, representa cerca del 30% porque solo se mueve en avión lo que tiene mucha urgencia -como en el caso de las energéticas del sur que necesitan insumos o repuestos- o es perecedero. Es, además, un servicio más caro que el transporte marítimo y el tren.

El negocio de transporte aéreo aplica tanto para la importación, como para la exportación de productos. Los principales envíos de la Argentina al mundo a través de este sistema son de alimentos como salmón y pescado fresco en general y algunas frutas.

En el caso de las importaciones, la mayoría son productos terminados. Generalmente, son repuestos de fábricas industriales, alta tecnología y partes de ensamblado que se transportan a Ushuaia. El e-commerce es otro de los mercados importantes para este tipo de servicios, pero, mayoritariamente, se transporta en aviones comerciales.

En promedio, llegan a Ezeiza entre 400 y 500 toneladas de carga por semana. Si bien depende de la aeronave, cada avión tiene una capacidad de entre 50 y 65 toneladas. Entonces, aterrizan entre 10 y 15 aviones cargueros en la Argentina por día y, en promedio, unos 70 por semana. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?