Por Redacción
Esta mejora responde a una combinación de factores técnicos y decisiones estratégicas que mantuvieron los productores.
En las últimas dos semanas, la cosecha de soja aceleró su marcha en todo el país y ya cubre el 66% del área sembrada, lo que marca un punto de inflexión positivo en una campaña que hasta hace poco se consideraba crítica.
Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la producción de soja sorprende en la trilla y se ajusta el número de 45,5 a 48,5 Mt.
Esta mejora responde a una combinación de factores técnicos y decisiones estratégicas que los productores mantuvieron incluso en los peores momentos del estrés hídrico. A pesar de la sequía y los efectos del golpe de calor que afectó severamente a la región en febrero, muchos productores no abandonaron sus lotes. Por el contrario, continuaron con aplicaciones fitosanitarias, manejos contra plagas como arañuelas y trips, y control de malezas, apostando incluso a tratamientos con promotores de crecimiento. Esta actitud proactiva y profesional fue clave para capitalizar las lluvias que finalmente llegaron hacia fines del verano.
En este contexto, también se destaca el papel fundamental de la estrategia defensiva adoptada en la campaña. La correcta elección de fechas de siembra, ciclos y lotes permitió que, pese a la llegada tardía del agua -que se hizo presente recién en la cuarta semana de febrero para muchas zonas-, los cultivos pudieran reaccionar a tiempo. La soja de segunda, particularmente, mostró una notable capacidad de recuperación. En febrero, los técnicos alertaban sobre una caída del 30 al 70% en los rindes potenciales y la posibilidad de que más de 780.000 hectáreas no se cosecharan. Sin embargo, muchos de esos lotes hoy superan los 20 quintales por hectárea, incluso en zonas como el norte bonaerense, donde no se esperaban más de 25 qq/ha.
Casos como el de Entre Ríos son reveladores: se proyectaban apenas 20 qq/ha en soja de segunda y hoy el promedio asciende a 27,5 qq/ha, igualando los valores de soja de primera. En la región núcleo, los rindes actuales habrían sido impensados apenas tres meses atrás. Según especialistas, este repunte fue favorecido por un cambio en los patrones de circulación atmosférica, que permitió el ingreso de humedad atlántica en medio del fenómeno climático de La Niña.
Provincias con mayor recuperación productiva
Entre las provincias que lideran la recuperación, Santa Fe se ubica a la cabeza con un rinde promedio de 35,4 qq/ha, lo que representa una mejora de casi 3 quintales respecto a los informes anteriores. Esto se traduce en una suba de casi un millón de toneladas en su producción total. Las zonas más beneficiadas han sido el sur y centro-sur provincial, aunque también se registraron mejoras en el centro de Santa Fe.
En segundo lugar aparece Entre Ríos, donde el rinde provincial creció en 4 quintales y se sumaron 110.000 hectáreas más a la superficie sembrada, generando un aumento de 760.000 toneladas. Buenos Aires también se destaca, con una mejora en el norte provincial que aporta 580.000 toneladas adicionales y buenas perspectivas para el centro y sur del territorio.
Córdoba, por su parte, suma 550.000 toneladas a partir de una mejora de 1,2 qq/ha en el rinde promedio, consolidando así una tendencia generalizada de recuperación que reconfigura el panorama de la campaña 2024/25.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?