• Dólar Banco Nación $1295.00
  • Contado con liqui $1287.00
  • Dólar MEP $1287.70
  • Dólar Turista $1683.50
  • Dólar Libre $1315.00
  • Dólar Banco Nación $1295.00
  • Contado con liqui $1287.00
  • Dólar MEP $1287.70
  • Dólar Turista $1683.50
  • Dólar Libre $1315.00

Lo nuevo

A través de X

Le compite a WhatsApp: Elon Musk lanzó una aplicación de mensajería

Le compite a WhatsApp: Elon Musk lanzó una aplicación de mensajería

Por Redacción

El magnate desafía a la app más popular para enviar mensajes. Qué tiene de diferente.

Elon Musk lanzó XChat, la nueva plataforma de mensajería instantánea que se suma al ecosistema de X, la red social antes conocida como Twitter.

Con esta herramienta, Musk busca ofrecer una alternativa a plataformas dominantes como WhatsApp, Telegram y Signal, mientras consolida su visión de convertir X en una "superapp" multifuncional.

XChat comenzó a desplegarse en las versiones móviles de X y reemplaza a los tradicionales mensajes directos (DM). Musk anunció la novedad en su cuenta oficial, destacando características como cifrado avanzado, mensajes que desaparecen, llamadas de voz y video, y la posibilidad de enviar archivos de gran tamaño. Todo, sin necesidad de usar un número telefónico.

Un nuevo ecosistema de comunicación

XChat llega con una batería de funciones pensadas para posicionarse como un sistema de mensajería robusto y seguro, totalmente integrado al universo de X.

Principales funciones

-Mensajería cifrada: el sistema utiliza criptografía de clave pública, inspirada en tecnologías blockchain como Bitcoin. Cada usuario tiene una clave pública y otra privada, lo que garantiza que solo el destinatario pueda leer el mensaje. Musk calificó esta arquitectura como "completamente nueva" y mencionó a Signal como un referente de seguridad.

-Llamadas de audio y video: al estilo de WhatsApp, pero sin necesidad de número telefónico, los usuarios pueden iniciar llamadas desde cualquier dispositivo simplemente desde un chat, con íconos de teléfono y cámara visibles en la parte superior. Ambos participantes deben habilitar micrófono y cámara para iniciar la conversación.

-Mensajes efímeros: es posible enviar mensajes que desaparecen tras ser leídos o tras un tiempo determinado.

-Transferencia de archivos: XChat permite el envío de archivos sin restricciones estrictas de tamaño. Los primeros reportes mencionan un límite de hasta 2GB, lo que representa una ventaja frente a otros servicios de mensajería.

-Chats grupales seguros: permite crear conversaciones grupales protegidas bajo el mismo esquema de cifrado.

-Mensajes de voz y reacciones: se pueden grabar mensajes de voz presionando el ícono de ondas sonoras. También es posible reaccionar a mensajes con emojis mediante doble toque.

-Funciones extra: TechCrunch anticipa que se incluirá un sistema de contraseña de 4 dígitos para proteger chats y una opción para marcar mensajes como no leídos.

Disponibilidad y limitaciones

Por ahora, XChat está disponible solo en las versiones móviles de X, tanto para usuarios gratuitos como para suscriptores pagos. Sin embargo, algunas funciones están restringidas para quienes no abonan el servicio. 

Por ejemplo, los mensajes efímeros, llamadas grupales y el envío libre de archivos están limitados a los suscriptores. En su versión gratuita, solo se permite acceder a la galería de imágenes; videos y otros documentos aún no están habilitados.

El propio Musk advirtió que el despliegue de la herramienta podría demorarse debido a problemas de escalabilidad, aunque algunos usuarios beta y suscriptores ya comenzaron a utilizar la función.

Tecnología detrás de XChat

La nueva infraestructura está desarrollada en Rust, un lenguaje de programación conocido por su seguridad y eficiencia. Musk destacó que esta combinación entre Rust y la criptografía inspirada en Bitcoin representa una nueva arquitectura de mensajería que refuerza la privacidad y la resistencia a vulnerabilidades.

X como superapp: la inspiración en WeChat

XChat es una pieza clave en el plan de Musk para transformar a X en una "superapp", un concepto popular en Asia gracias al modelo de la china WeChat. Estas plataformas integran múltiples servicios: mensajería, pagos, redes sociales, comercio electrónico, reservas, y más, en un solo entorno digital.

Linda Yaccarino, CEO de X, aseguró que la plataforma apunta a redefinir la comunicación global. Describió a X como "el futuro de la interactividad sin límites", que combinará audio, video, mensajería, finanzas y comercio dentro de un ecosistema digital completo.

XChat vs. WhatsApp: diferencias clave

La comparación es inevitable. Ambas plataformas ofrecen cifrado de extremo a extremo, pero hay diferencias sustanciales:

Sin número de teléfono: Mientras WhatsApp exige un número móvil, XChat funciona únicamente con una cuenta de X, facilitando el anonimato y la privacidad.
Mensajes autodestructivos: XChat permite establecer condiciones para que los mensajes desaparezcan automáticamente, una función aún limitada en WhatsApp.
Capacidad de archivos: la posibilidad de compartir archivos de hasta 2GB desde una red social es otro diferencial a favor.

No obstante, WhatsApp tiene una ventaja considerable: más de 2.000 millones de usuarios activos en todo el mundo. XChat, en cambio, empieza desde cero en el terreno de la mensajería, aunque con una base integrada de usuarios en X.

Expertos en tecnología señalan que XChat podría ganar terreno entre quienes priorizan la seguridad digital o prefieren una plataforma unificada. Una encuesta de Digital Trends mostró que el 45% de los usuarios estaría dispuesto a probar XChat si ofreciera mayores garantías de privacidad.

Aclaración importante: ¿y el viejo XChat?

El nombre puede generar confusión. XChat también era un cliente IRC de código abierto popular en sistemas Unix, Linux y Windows, lanzado hace más de dos décadas. 

Esa herramienta, utilizada para acceder a redes de chat IRC, no tiene relación alguna con la nueva función de mensajería de Elon Musk. Son plataformas completamente distintas con propósitos y tecnologías separadas.

¿Logrará Musk cambiar las reglas del juego?

El lanzamiento de XChat marca un nuevo capítulo en la transformación de X. La integración de mensajería cifrada, llamadas y funciones avanzadas dentro de una red social muestra que Musk no quiere competir solo como plataforma, sino redefinir el ecosistema digital.

El verdadero desafío será lograr que los usuarios confíen, adopten y permanezcan dentro de este nuevo entorno. Si logra escalar sin problemas técnicos, garantizar la privacidad y sumar funcionalidades atractivas, XChat podría convertirse en un actor relevante dentro del saturado mercado de la mensajería instantánea.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Lo nuevo

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?