Por Redacción
El cultivo aumentaría su superficie en la región núcleo, la principal en términos productivos.
La siembra de maíz crecería un 10% en la zona núcleo para la nueva campaña 2025/2026, según el pronóstico de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La superficie alcanzaría los 1,8 millones de hectáreas.
“En la 2024/25 se sembraron 2 millones de hectáreas menos en la Argentina, sobre todo en el norte y centro, y precisamente, la región núcleo había perdido 300.000 hectáreas”, recordó la Bolsa rosarina para dimensionar el impacto que tuvo la plaga de la chicharrita, que tras un fuerte impacto productivo en 2023/2024 luego derivó en una merma en la siembra.
“El maíz parece haber reencontrado su camino de ascenso y la primera encuesta de intención de siembra de maíz anticipa un incremento del 10% para el ciclo 2025/26, por lo que pasaría de 1,64 a 1,8 millones de hectáreas. La tendencia a expandir la superficie destinada al cereal era firme en la última década, con la excepción de la campaña 2022/23, afectada por la sequía, y la 2024/25 por el temor a la chicharrita. Este año, el panorama es distinto: la preocupación por la plaga es menor, se monitorean las poblaciones, los ingenieros del centro sur de Santa Fe señalan que hay productos biológicos eficaces para su control y también se volverá a hacer una gran apuesta por las siembras tempranas tras recuperar el agua en los perfiles”, apuntó el reporte.
Según indicó, en zonas con exceso de humedad, como el norte bonaerense, donde no logren sembrar trigo, muchos lotes pasarían a maíz o soja. “Con este aumento del 10%, la región núcleo sumaría al menos 170.000 hectáreas, por lo que el maíz 2025/26 sale de boxes con motor nuevo y ya ubicado en el tercer lugar en “la parrilla de salida” para ser la tercera campaña con mayor superficie sembrada de los últimos 18 años”, indicó. La BCR precisó que la región núcleo ya apunta a una producción de casi 15 millones de toneladas.
Pese a la suba de 170.000 hectáreas, el cultivo en la principal región productiva no termina de recuperar todo lo perdido, que fueron las 300.000 hectáreas que cedió en 2024/2025 versus la campaña anterior.
El trigo que viene
Mientras tanto, la entidad señaló que en la zona núcleo empezó la siembra de trigo, aunque los excesos de agua “traban la siembra y hay incertidumbre”.
“La siembra de trigo arrancó en la región núcleo, pero con contratiempos por las intensas lluvias de mayo. En la última semana se sembraron 330.000 hectáreas, lo que representa el 20% del total previsto para esta campaña, que apunta a 1,66 millones de hectáreas. Aunque en números absolutos el avance es similar al del año pasado (que llevaba unas 360.000), en términos porcentuales está muy por debajo: en 2024 el 40% ya estaba implantado a esta altura. Este año, apenas es el 20%”, detalló.
Alertó que “el escenario es problemático en el nordeste bonaerense” y apuntó: “No está claro cuándo ni cuánto se podrá avanzar sobre los lotes destinados a trigo”.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?