Viene de cortar cintas de un megaproyecto en Tandil y ya tiene en carpeta otra obra en Chile.
La firma Imai S.A. lleva más de 90 años dedicada al diseño y fabricación de equipos de proceso para industrias alimenticias y de bebida. Y, entre sus hitos, construyó las plantas de las principales empresas lácteas del país. Hace un mes inauguraron una nueva nave quesera en Tandil y ahora cruzan la Cordillera de los Andes para trabajar en una obra de envergadura en Chile de la mano de un socio alemán.
Fundada en 1933 bajo el nombre “Giorgi Drubich y Cía. S.R.L.” por Giorgi, Drubich, Jeiker y Montú, cambió de razón social pero siguió dedicándose a acompañar el crecimiento de la industria láctea con moldes para quesos, tanques para leche o tanques maduradores de crema. Asimismo, generó convenios con la compañía danesa GEA para desarrollar proyectos de escala: “Todas las plantas de las principales empresas como Mastellone, Sancor, Ilolay, Milkaut y Verónica se construyeron en Rafaela bajo planos de la firma GEA”, relató a Punto biz Fernando Montú, nieto del fundador y titular de Imai.
Imai tiene sede precisamente en Rafaela y opera sobre unos 6.500 m2. Tiempo después, se adquirió el terreno que le pertenecía a la fábrica de cosechadoras Senor, en la localidad santafesina de San Vicente, y allí cuentan con otros 9.000 m2 dedicados a la producción de tanques y silos para leche.
Una red de alianzas
Siguiendo con esta línea, forjaron convenios asociativos con compañías europeas como Reda Spa de Italia. “Ellos tienen mucha tecnología para diferentes procesos, como centrífugas, pasteurizadores de leche, esterilizadores o equipos de nanofiltración”, detalló Montú.
Más adelante, concretaron un convenio y representación con Alpma de Alemania, firma con la que inauguraron una planta quesera hace un mes en Tandil: “No solo hemos vendido algunos equipos, sino que hemos hecho toda la ingeniería. Incorporamos equipamiento de Reda, de Alpma, y hemos fabricado en Argentina los silos de leche, toda la planta automatizada de los tanques y el equipo de limpieza”. La fábrica está enfocada hacia el mercado externo y tiene una capacidad productiva de 150 toneladas de queso por día, con posibilidad de expandirse y duplicar la cifra. “Fue un proyecto muy ambicioso que nos salió muy bien”, sostuvo.
Llevan construidas 40 plantas de leche en polvo y 19 para producción de queso. Ahora, tienen en carpeta la construcción de una planta quesera en el sur de Chile para la empresa Colun. Además, venden a casi toda la región. “Tenemos clientes en Paraguay, Uruguay, hemos exportado hasta EE.UU., Italia, Perú, México, España, Costa Rica, Colombia y Brasil, que era muy difícil venderle”, aseguró Montú, y amplió: “Siempre pensamos en crecer e ir aumentando nuestro mercado, pero hoy las condiciones no son tan simples para la industria de bienes de capital como la nuestra. En este momento, es muy difícil ganar mercados en el exterior”.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?