• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00

Economía

Índice de las Bolsas

La actividad económica mostró una leve desaceleración en junio

Por Redacción

En términos interanuales, la mejora sigue siendo del 4,9%, aunque con un ritmo cada vez más moderado.

La recuperación económica en Argentina perdió fuerza en junio. Así lo revela el último informe del Centro de Investigación del Ciclo Económico (Cicec), conformado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, que muestra un retroceso en el sexto mes del año, con una caída mensual del 0,3%, el segundo negativo en cuatro meses

El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica (ICA-ARG) acumuló un crecimiento del 1,4% en lo que va de 2025, pero el dato mensual refleja un freno en el impulso que venía ganando la economía desde mediados del año pasado. En términos interanuales, la mejora sigue siendo del 4,9%, aunque con un ritmo cada vez más moderado.

Nueve de los diez indicadores que integran el índice registraron caídas en junio. La producción industrial bajó un 0,7% mensual, encadenando su cuarta baja consecutiva, aunque aún muestra un avance del 3,4% frente a junio de 2024. En el mismo sentido, la construcción cayó 0,3% en el mes, pero creció un sólido 10,3% en términos interanuales.

Otro dato que muestra la fragilidad de la reactivación es el comportamiento de las importaciones, que retrocedieron 1,8% en junio, acumulando tres meses en baja. Aun así, las compras externas están un 27,9% por encima de los niveles del año pasado, producto de la recuperación iniciada en la segunda mitad de 2024.

El consumo tampoco trajo alivio. Las ventas minoristas bajaron 0,4% respecto de mayo y apenas superan el desempeño de un año atrás, con una suba interanual del 0,6%. En cuanto al empleo, el sector privado perdió puestos por segundo mes consecutivo, con una caída mensual del 0,1%. Sin embargo, respecto de los puntos más bajos de 2024, se sumaron 30.000 empleos formales, con una mejora del 0,4% anual.

Entre los pocos datos positivos, se destaca el crecimiento de la tasa de entrada al mercado laboral, que subió 2,5% en junio y acumula un alza del 33,2% en el último año, lo que refleja un mayor dinamismo en las búsquedas y contrataciones, pese al contexto incierto.

Los ingresos, en cambio, muestran señales de estancamiento. La remuneración bruta total del empleo privado cayó 0,4% en el mes, reflejando una pérdida en el poder adquisitivo en términos reales. De todos modos, el acumulado anual se mantiene en terreno positivo, con una suba del 13%.

El informe también analiza el Índice Líder de Actividad Económica (ILA-ARG) y anticipa cambios en el ciclo. Ese indicador cayó un 0,3% en junio y sumó su cuarta baja mensual consecutiva. Entre los rubros que más influyeron en esa caída figuran el gasto de capital del Estado, el desempeño del índice bursátil en términos reales y la transferencia de vehículos usados.

Desde el CICEc advirtiéron que el freno de junio no borra el saldo favorable del primer semestre, pero sí enciende luces de alerta sobre la sostenibilidad de la recuperación. “La economía aún atraviesa una fase de reacomodamiento interno, en un escenario global cargado de volatilidad”, concluyó el informe.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?