• Dólar Banco Nación $1455.00
  • Contado con liqui $1556.30
  • Dólar MEP $1532.06
  • Dólar Turista $1891.50
  • Dólar Libre $1475.00
  • Dólar Banco Nación $1455.00
  • Contado con liqui $1556.30
  • Dólar MEP $1532.06
  • Dólar Turista $1891.50
  • Dólar Libre $1475.00

Economía

Más control

Importar desde China: nuevos requisitos y cómo no fallar en el intento

Importar desde China: nuevos requisitos y cómo no fallar en el intento

Por Redacción

La nueva normativa rige desde octubre y afecta a los importadores que operaban con proveedores sin licencia. 

China implementó cambios en las normativas para el comercio exterior, apuntando a aportar mayor transparencia. Las nuevas exigencias están vigentes desde octubre e impactan en las compras desde Argentina.

La normativa que exige trazabilidad completa, licencia de exportación propia y responsabilidad para agentes logísticos significa "un paso decisivo" en materia de fiscalización indicaron desde la Cámara Argentino China y analizaron el impacto a nivel local.

El anuncio sobre la optimización de asuntos relacionados con la declaración de Pago Anticipado del Impuesto sobre la Renta a las Sociedades apunta a "contribuir a una mayor transparencia en el comercio internacional y la normativa introduce una serie de medidas que impactan directamente en las operaciones de importadores y productores de todo el mundo, incluyendo a los argentinos", explicó Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara.

Está modalidad puede generar "graves" pérdidas financieras para empresas argentinas que no tomen los recaudos necesarios, indicaron desde Jidoka y señalaron que aproximadamente el 50% de las compañías chinas que actualmente venden al país no son exportadoras directas.

En julio de 2025, las exportaciones de China a Argentina alcanzaron los u$s1.420 M, con un aumento interanual del 66,9%.

Según publicó El Cronista, los sectores de automóviles, teléfonos y motocicletas se encuentran entre los principales afectados, ya que muchos fabricantes en estas áreas recurrían a operadores sin licencia propia para ofrecer precios más competitivos. 

Los cuatro cambios clave

La normativa marca un punto de inflexión en la política comercial de China, priorizando la formalidad, la calidad y el control fiscal sobre el volumen de exportación, expresó la entidad que fomenta el intercambio comercial entre empresas de la Argentina y China.  

Entre los puntos más destacados sobresalen:

1- A partir de ahora, todas las empresas exportadoras deberán estar registradas ante las autoridades fiscales y contar con una licencia de exportación propia antes de presentar el despacho de aduana. Esto implica verificar que los proveedores cuenten con licencias vigentes, para lo cual pueden utilizarse oficinas de trading locales. Estas empresas, debidamente registradas como exportadores, pueden actuar como intermediarios, comprando los productos al fabricante original y luego exportándolos legalmente a Argentina.

2- Cada operación deberá declarar de manera obligatoria al productor o vendedor original de la carga. Aquellas fábricas que no cuenten con una licencia de exportación propia deberán figurar obligatoriamente en los documentos de aduana como la "entidad de producción y venta". Sus datos completos, incluyendo nombre, dirección e identificación fiscal, deberán ser informados junto con los del agente de aduana con licencia.

3- Responsabilidad de los agentes: freight forwarders, agentes y empresas logísticas deberán reportar datos completos del exportador real. Si el agente no declara con precisión esta información o indica un exportador no real, como un transportista o una entidad no residente, la transacción se reclasificará como una exportación por cuenta propia y el agente estará sujeto al impuesto de renta a las sociedades sobre el valor total de la exportación y no solo sobre su comisión.

4- E-commerce transfronterizo: plataformas y couriers ya están rechazando envíos de vendedores sin documentación formal.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?