El fundador y CEO de /q99 explica cómo esta tecnología, que ya empieza a implementarse en sectores clave, promete transformar industrias enteras.
Emprendedor serial y referente en innovación, Facundo Díaz está al frente de /q99, una compañía con presencia en Buenos Aires, Miami y Washington que trabaja en la convergencia entre inteligencia artificial y computación cuántica. Participó como speaker de la última edición de Experiencia Endeavor Rosario y en ese marco, dialogó con Punto biz, sobre qué significa este nuevo paradigma, en qué sectores ya se aplica y por qué considera que será la gran revolución tecnológica de los próximos años.
- ¿Cómo explicás qué es la computación cuántica?
–Básicamente es otro paradigma computacional. En lugar de ceros y unos, prendido y apagado, como funciona todo lo digital hoy, la computación cuántica trabaja con partículas subatómicas que pueden estar en cero, en uno y en todas las opciones intermedias, que son infinitas. Eso nos da un poder computacional que supera, muchas veces, al de las supercomputadoras actuales.
–¿Es entonces una evolución natural de lo que ya existe?
–Más que evolución, es una manera de potenciar. No viene a reemplazar la inteligencia artificial ni la computación clásica, sino a llevarlas más allá. Por ejemplo, la inteligencia artificial generativa hoy busca en su entrenamiento para atrás. Con computación cuántica puede también modelar hacia adelante, probando todos los escenarios posibles y dando respuestas más completas. Es como darle la posibilidad de “ver el futuro”.
–¿Qué falta para que llegue de manera masiva? ¿Dónde se está usando hoy?
–Ya existe y se puede usar, incluso desde la nube, como el caso de IBM. Pero es una tecnología inmadura: el hardware todavía comete errores y necesita mejoras. Aun así, el avance es impresionante y sabemos que en la medida en que madura se vuelve más accesible y potente.
–¿En qué sectores se están viendo aplicaciones concretas?
–En finanzas, por ejemplo, para modelización de portafolios y riesgos. En oil & gas para optimizar perforaciones. En cadenas de suministro para eficientizar procesos. Y en medicina, para el modelado de drogas o el desarrollo de tratamientos. En /q99 ya estamos trabajando con clientes en esas industrias.
–¿Cómo nació /q99 y dónde opera hoy?
–Es una empresa constituida en Delaware, con sedes en Washington, Miami y Buenos Aires. Lo interesante es que mucho de lo que pasa con computación cuántica está ocurriendo en Washington, más que en Silicon Valley, porque es un tema estratégico: quien domine esta tecnología tiene un poder de inteligencia enorme.
–¿Creés que vamos a escuchar hablar cada vez más de esto en los próximos años?
–Sin dudas. Lo que pasó en el último año fue increíble: las acciones vinculadas a computación cuántica crecieron más que el Bitcoin. Eso muestra que los avances ya son palpables y que estamos entrando en una etapa donde esta tecnología va a transformar industrias y, con ellas, la vida cotidiana.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?