Por Redacción
El desafío para el sector es reducir el envejecimiento del parque automotor.
Si bien hay un crecimiento en las ventas de 0km en 2025, Argentina enfrenta un desafío en el sector que es reducir el envejecimiento del parque automotor, que promedia los 14,3 años de antigüedad. Esto representa un retroceso del 1% respecto a 2023.
Para frenar este proceso de envejecimiento, la Asociación de Fábricas de Componentes (Afac) estima que se necesitarían vender 1,1 millones de 0km por año. A pesar de una recuperación en las ventas y proyecciones de alcanzar unas 650.000 unidades este año, el país aún estaría un 40% por debajo de este objetivo mínimo.
Mirando hacia delante tampoco se llega a lograr los objetivos. Según las proyecciones para 2026, se esperan vender 700.000 unidades, todavía muy lejos de la cifra ideal.
En este contexto, el Gobierno analiza diferentes medidas para tratar de mejorar el escenario, dentro del cual los precios son esenciales. Pero también, se necesitan incentivos para vender más y reactivar todos los sectores, siendo el plan canje, como se llevó a cabo en otros momentos, es una gran herramienta para movilizar el segmento de usados y de 0km.
El plan canje consiste en entregar un auto viejo y pasar a uno más nuevo, con beneficios para el cliente.
"Hay que generar la necesidad. El mercado automotor es como un embudo que se está llenando porque además de un flujo natural más lento, el embudo está casi obstruido. El modo de destaparlo es haciendo posible que los usuarios descarten el auto viejo y puedan pasar a uno más nuevo. Lo que hay que hacer poner la rueda en movimiento", explicaron.
"Lo que están pensando es el modo de implementar algún tipo de plan canje, pero que sea natural y no impulsado por el Estado, con subvenciones que no se pueden sostener en el tiempo", aseguraron.
La idea es generar un beneficio para quien vende un 0 km, gracias a la baja de uno usado. Por ese motivo fue que se amplió el número de piezas que los desarmaderos habilitados pueden recuperar, y que pasaron de 30 a 142 autopartes, lo que permitirá darle más valor a los autos que se descarten del mercado.
"Es una forma de darle más valor a los autos usados, tanto para poder mantenerlos en mejores condiciones técnicas como para quien los quiera entregar, como para obtener un cupón que aplique para la compra de un auto nuevo", fue el argumento.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?