Por Redacción
Le piden que haya un plan de estabilización fuerte, con respaldo político y buen funcionamiento del Banco Central.
A días del cambio de gobierno, uno de los desafíos para la gestión del presidente electo Javier Milei es el reordenamiento de la macroeconomía, con foco en la inflación. Así fue como desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) adelantaron qué tipo de lineamiento deberá tener el plan económico de la nueva gestión.
“Se necesita un plan de estabilización fuerte, creíble y respaldado políticamente para abordar de manera duradera los desequilibrios macroeconómicos de Argentina y sus desafíos estructurales, al tiempo que, por supuesto, se protege a los más vulnerables de la sociedad” afirmó en la mañana de este jueves, Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI en el marco de la habitual conferencia de prensa que ofrece el organismo en Washington.
En este sentido y, ante una pregunta sobre si el FMI está preocupado por la autonomía del Banco Central, dado que el próximo presidente de la entidad será Santiago Bausili, socio del futuro ministro de economía, Luis Caputo, la portavoz insistió: “Creo que es justo decir que en este momento estamos centrados… en un plan de estabilización sólido, creíble y respaldado políticamente para abordar los desequilibrios macroeconómicos de Argentina. Y respecto a la independencia del Banco Central señalo: “La inflación es, por supuesto, uno de esos desequilibrios y requiere un Banco Central fuerte y creíble para reducir la inflación”.
Qué le pide el FMI al próximo gobierno de Javier Milei
Kozack, como viene ocurriendo volvió a describir que “la situación económica en Argentina es desafiante y muy compleja”. En tal sentido, precisó que “la inflación es muy alta y las reservas son extremadamente bajas. Y esto, por supuesto, ocurre en el contexto de condiciones sociales muy frágiles”.
Calificó de “constructiva” la reunión del presidente electo Javier Milei con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, que tuvo lugar el pasado 24 de noviembre.
La funcionaria sostuvo que Milei “subrayó su compromiso de fortalecer las finanzas públicas, reducir la inflación y crear una economía más próspera y dirigida por el sector privado. En ese encuentro, por supuesto, también discutieron “los importantes desafíos que enfrenta Argentina y la necesidad de una acción política decisiva”.
Agregó que “por supuesto”, Georgieva “reiteró que el FMI está comprometido a apoyar los esfuerzos para reducir de manera duradera la inflación, mejorar las finanzas públicas y aumentar el crecimiento liderado por el sector privado”.
Recordó que unos días después, el 28 de noviembre, un equipo del FMI encabezado la primera subdirectora gerente, Gita Gopinath, se reunió en Washington con el futuro ministro de Economía Caputo y el próximo jefe de gabinete, Nicolas Posse. Señaló que “La discusión se centró en comprender mejor los planes de las autoridades entrantes para restaurar urgentemente la estabilidad macroeconómica, así como sus planes de reformas para impulsar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo de Argentina”.
En tal sentido, remarcó que “han continuado los debates positivos a nivel técnico y esperamos que nuestro compromiso se intensifique en el próximo período”.
Ante distintas preguntas, incluidas las de Ámbito sobre el futuro del programa, Kozack sostuvo que “no voy a especular, salvo decir que estamos comprometidos con las autoridades. Los compromisos virtuales han continuado”.
Y concluyó afirmando que se “espera que los compromisos se intensifiquen”.
Sin embargo, no respondió preguntas tales como: si el FMI podría dar un préstamo adicional, si vendrá una misión en diciembre, si se suspendió la revisión correspondiente al último trimestre, entre otras inquietudes.
Deuda con el FMI: las reuniones con el equipo económico de Javier Milei
Desde antes de las elecciones generales, los técnicos del Fondo mantuvieron encuentros informales con los candidatos. Luego de conocido el resultado las conversaciones pasaron a ser más frecuentes. Es más, aún no se conocía que Luis “Toto” Caputo ocuparía el cargo de ministro de Economía, pero hubo conversaciones con los representantes del organismo a cargo de Argentina.
El primer contacto de Javier Milei fue luego las elecciones primarias; se comunicó al director del Departamento para el hemisferio occidental, Rodrigo Valdés, y el subdirector, Luis Cubeddu, a cargo de las negociaciones con la Argentina, y les adelanto su vocación de implementar un programa de ajuste mayor al solicitado en el marco del acuerdo vigente.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?