• Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1269.20
  • Dólar MEP $1292.87
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1305.00
  • Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1269.20
  • Dólar MEP $1292.87
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1305.00

Gestión

Tras analizar mercado

Empresa de RRHH sale a pelear el mercado por debajo de la línea de Linkedin

Por Redacción

Informe de una consultora líder asegura que faltan perfiles en la plataforma. ¿Cómo garantizar contrataciones confiables?

A medida que el mercado laboral se transforma, muchas empresas enfrentan un problema creciente: la escasez de perfiles técnicos y de oficio en los canales tradicionales de búsqueda. Gasistas matriculados, electricistas industriales, choferes con experiencia comprobable, técnicos mecánicos u operarios especializados en logística son algunos de los talentos más buscados y más difíciles de encontrar en plataformas como LinkedIn.

“LinkedIn es muy eficaz para ciertos perfiles profesionales, sobre todo en mandos medios o puestos administrativos. Pero cuando se trata de oficios u operativos técnicos, el canal muchas veces no alcanza. Es un universo que no necesariamente está digitalizado o presente en redes profesionales”, explica Mariana D’ardis,  HR Business Partner de Adecco Argentina.

¿Dónde buscan hoy las empresas a estos trabajadores?

Ante la dificultad para captar talento técnico en medios formales, muchas organizaciones recurren a canales alternativos: grupos de Facebook, contactos informales, portales de clasificados, bases de datos de escuelas técnicas o simplemente boca a boca.

“Estos métodos pueden parecer accesibles, pero conllevan riesgos. No hay garantías de referencias, los procesos de validación suelen ser débiles, y muchas veces los resultados son inestables. Además, se genera rotación, pérdida de productividad y en algunos casos, riesgos legales si no se respetan condiciones laborales básicas”, detallan desde Adecco.

La contratación informal o poco profesionalizada de perfiles técnicos no solo afecta a las empresas. También perjudica al trabajador, que muchas veces no accede a beneficios, estabilidad o posibilidades de crecimiento.

“En el corto plazo, parece una solución rápida. Pero a largo plazo, la rotación y la falta de encuadre formal impactan directamente en los resultados del negocio”, aseguran.

¿Cómo resolverlo?

Desde Adecco, la solución pasa por profesionalizar la búsqueda también en estos segmentos. ¿Cómo? A través de una base activa de candidatos previamente validados, entrenamientos adaptados al mercado, procesos de selección ágiles y acompañamiento a las empresas para lograr una correcta inserción.

“El desafío no es solo encontrar a la persona, sino encontrarla con las habilidades, la actitud y el encuadre laboral adecuados”, explican. Además, Adecco trabaja en capacitación continua para elevar la empleabilidad de estos perfiles y colaborar con empresas que apuestan por su desarrollo profesional.

Formalidad y formación: las claves para una inserción laboral sostenible

En un país donde casi la mitad de la población activa trabaja en la informalidad, profesionalizar los oficios no es solo una necesidad empresarial: es una prioridad social. Apostar por más y mejor empleo técnico formal implica elevar la productividad, bajar la rotación y generar impacto positivo en el largo plazo.

“La capacitación, el acceso a oportunidades reales y el trabajo digno son pilares fundamentales de cualquier estrategia de empleabilidad seria. Y también son parte del compromiso de Adecco con el futuro del trabajo en Argentina”, concluyen.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Gestión

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?