• Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00

Economía

Refugio de valor

Con el salto del dólar, crecieron préstamos y depósitos en moneda extranjera

Por Redacción

Se trata del mayor salto mensual desde octubre de 2024, cuando todavía regía el blanqueo.

En un mes marcado por la tensión cambiaria, los dólares se movieron con intensidad dentro del sistema financiero. Según datos del Banco Central, los depósitos en dólares del sector privado aumentaron en u$s1745 M en julio, el mayor salto mensual desde octubre de 2024, cuando todavía regía el blanqueo.

El repunte coincide con una suba del 13% en el dólar oficial, que en julio rozó el techo de la banda de flotación cambiaria. Esta dinámica impulsó a los ahorristas a refugiarse en moneda dura, mientras que las empresas buscaron financiamiento barato en divisas, aprovechando el diferencial de tasas en pesos.

“La suba de depósitos refleja la mayor incertidumbre sobre la estabilidad cambiaria y el apetito por dolarizar carteras”, analizó la consultora LCG, citada por TN. A fines de julio, el stock de depósitos en moneda extranjera alcanzó los u$s32.630 M.

Además del componente defensivo, hubo también un costado más activo en el mercado. El crédito en dólares al sector privado trepó u$s873 M en el mes y totalizó u$s17.110 M, impulsado principalmente por el uso de tarjetas en moneda extranjera, que creció un 23,5% mensual. La cifra, según C-PM, responde en parte al impacto de las vacaciones de invierno y al hecho de que más del 70% de esos consumos se pagan con dólares ya disponibles en manos de los usuarios.

También se aceleraron otras líneas de crédito, como los documentos en dólares, con un alza del 12,8% mensual, reflejo del interés empresarial por tomar deuda en divisas, convertirla a pesos y aprovechar los rendimientos locales, una estrategia clásica del carry trade.

De cara a los próximos meses, las consultoras advierten que la volatilidad cambiaria y la cercanía del calendario electoral podrían mantener la presión dolarizadora en alza, pero también moderar la expansión del crédito si el tipo de cambio sigue tensionándose.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?