• Dólar Banco Nación $1425.00
  • Contado con liqui $1485.00
  • Dólar MEP $1447.99
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1425.00
  • Dólar Banco Nación $1425.00
  • Contado con liqui $1485.00
  • Dólar MEP $1447.99
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1425.00

Economía

Tras la desregulación

Cómo será el nuevo control sobre los vinos que se producen en Argentina

Cómo será el nuevo control sobre los vinos que se producen en Argentina

Por Redacción

El Ejecutivo asegura que la industria está madura para operar con más libertad.

El proceso de desregulación que impulsa el Gobierno alcanzó a la vitinicultura. A través de la Resolución 37/2025, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) eliminará cerca de mil normas que históricamente condicionaban el funcionamiento del sector. 

Según explicaron fuentes oficiales, la nueva etapa implica que el INV dejará de intervenir en el proceso de elaboración del vino y solo controlará los productos terminados. De esta manera, abandona su rol fiscalizador durante las distintas etapas productivas y se enfoca en los controles al final de la cadena. Desde el Gobierno sostienen que durante décadas la vitivinicultura funcionó con un marco regulatorio “sobredimensionado y obsoleto”, compuesto por más de 1.200 normas dispersas. Ahora, con la creación de un Digesto Normativo, se derogaron 973 de ellas.

Carlos Tizio, presidente del INV, aseguró que la industria está preparada para esta transformación. “El 85% o 90% de las bodegas no tuvo sanciones en los últimos años. Se hacen vinos excelentes y la mayor parte del sector trabaja bien”, afirmó. Para el funcionario, el nuevo esquema le permitirá al organismo concentrarse donde realmente importa: en la calidad del vino que llega al consumidor.

Además de la simplificación normativa, la reforma elimina trámites históricos considerados engorrosos por el sector. Entre ellos, la declaración jurada semanal de elaboración y los permisos de tránsito, que hasta ahora exigían más de 140.000 solicitudes al año. También se elimina el régimen de sanciones por demoras en las declaraciones juradas. La certificación de origen, añada y varietal, por su parte, pasa a ser optativa, excepto en los casos de exportación en los que sigue siendo exigida por los países de destino.

El anuncio generó reacciones diversas. Bodegas de Argentina apoyó la medida tras un análisis técnico y aseguró que los nuevos criterios de control “no ponen en riesgo la calidad ni la seguridad del producto”. En cambio, otras entidades piden cautela y advierten que la reducción de controles en las etapas tempranas podría abrir la puerta a irregularidades.

El INV también anunció la elaboración de 600 muestras patrón que serán enviadas a las bodegas para calibrar sus equipos de análisis. El organismo, que participa de la red analítica internacional Bipea junto a otros países, sostiene que esta iniciativa, junto con la digitalización de certificaciones y el intercambio automático de datos con Brasil, modernizará la trazabilidad del producto.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?