Por Redacción
Desde Coca-Cola a Airbnb, en la economía de la atención, ser “compartible" es tan importante como ser funcional.
En tiempos donde todo compite por atención -desde una botella de agua hasta una torre de departamentos-, las marcas que logran destacarse no necesariamente son las que tienen el mejor producto, sino las que saben convertir ese producto en contenido: las empresas que generan contenido útil aumentan el engagement hasta un 68 %, y ven una tasa de conversión casi seis veces más alta que quienes no lo hacen (WorldMetrics).
Para destacar en un entorno abarrotado; la solución reside en crear una estrategia de marketing de contenidos que no sólo destaque, sino que también genere interés, atraiga y cautive. Con ese objetivo, crece el enfoque media-driven, una estrategia que aplican tanto empresas de consumo masivo como experiencias, retail y real estate.
La lógica es simple pero poderosa: no diseñar primero y comunicar después, sino pensar desde el inicio cómo lo que se crea será percibido, compartido y viralizado.
Del producto al contenido: cómo se vende hoy en la economía de la atención
La campaña del “Moldy Whopper” de Burger King, que mostraba una hamburguesa con moho para hablar de ingredientes naturales, fue un escándalo viral... y un éxito de prensa. Starbucks transformó sus vasos en íconos navideños con los red cups y convirtió la personalización del nombre en parte de su storytelling. Coca-Cola rediseñó sus latas para generar fotos, campañas inmersivas y memes. Todas comparten una lógica: crear algo que no solo se venda, sino que se vea, se recuerde y se comparta.
Lo que antes se llamaba “publicidad gratuita” hoy se planifica como parte del producto: “tener presencia digital no es sólo branding, es tener un comercial activo las 24 horas, los 7 días de la semana, sin depender de un equipo de ventas presencial”, comparte Peña Fiorda.
Entonces, ¿cómo se logra un enfoque media-driven?:
-Diseñar con comunicación en mente desde el minuto cero
-Generar escenas que provoquen emociones y se compartan
-Pensar en términos de audiencias, contenido y viralidad
-Integrar estrategia comercial, branding y storytelling
Más allá del diseño: una estrategia de negocio
El objetivo de esta lógica no es solo generar likes o seguidores. El impacto real está en los resultados: más visibilidad, más deseo, más conversiones. Una terraza pensada como locación instagrameable puede sumar miles de visualizaciones sin invertir en pauta. Un packaging diseñado con estética provocadora puede conseguir prensa espontánea. Una experiencia arquitectónica que circula como contenido genera leads, comunidad e interés inversor. Así es que, la atención es el nuevo capital.
¿Tendencia o nuevo estándar?
Desde hoteles que ofrecen espacios diseñados para grabar videos en TikTok, hasta residencias de lujo asociadas a marcas de moda (como Bentley o Armani), la tendencia ya no es tendencia: es el nuevo piso competitivo.
Incluso fuera del real estate, ejemplos como MrBeast (que lanzó su cadena de hamburguesas en YouTube), o Gucci (con zapatillas disponibles vía filtros de Snapchat) marcan el camino: el producto ya no es lo que se vende, sino lo que se cuenta.
Y en ese mapa, los negocios que logren diseñar experiencias media-driven —ya sea una bebida, una campaña o un espacio— no solo van a destacar: van a liderar.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?