• Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00

Política

Con un "picante" al frente

Cómo es el comité que armará el Gobierno para la reforma tributaria

Por Redacción

Caputo adelantó que pondrían tributaritas de cada una de las provincias para elaborar el proyecto.

El Gobierno empezó a planear la agenda de reformas que presentaría en el Congreso después del 10 de diciembre en caso de tener buen resultado en las elecciones de octubre, y entre ellas se encuentra la tributaria. 

Y si bien el Gobierno la había prometido en 2024 -en el considerando del proyecto de Ley del Impuesto sobre los Ingresos Personas (reversión reforma Ganancias)-, fue el propio Javier Milei quien en cadena nacional por el primer año de gestión en diciembre pasado aseguró que los equipos técnicos ya la estaban redactando.

Pero fue el ministro de Economía, Luis Caputo quien reveló que no se encuentra avanzada con sus declaraciones en la Fundación Faro. "Lo que se ha pensado es armar un comité de 24 reformistas, uno por cada provincia, que va a trabajar junto con los presidentes del partido en cada provincia en formular estas políticas a nivel provincial y municipal", comentó

En la visión del ministro tiene que ser un trabajo de la Nación, las provincias y los municipios porque de lo contrario todo el esfuerzo que se haga desde su parte quedaría trunco. "Nosotros tenemos todavía impuestos distorsivos como las retenciones que tenemos que terminar de eliminarlas, el impuesto a los Débitos y Créditos, pero hoy hay más carga distorsiva en las provincias y municipios", sostuvo.

Aunque el comité no solo trabajaría para reducir la carga tributaria, sino que también eficientizar el estado provincial y municipal, bajar el nivel de regulaciones. En lo que sería una especia de expansión de lo que se está haciendo a nivel nacional. 

Y puso como un ejemplo de lo que está mal a la gobernación de la provincia de Buenos Aires. "En vez de aprovechar la suba de la recaudación producto del crecimiento económico que ha generado el nuevo modelo del presidente Milei para bajar impuestos los aumentan", destacó.

El CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich, César Litvin, celebra la propuesta del comité de 24 reformistas. "Hace falta un acuerdo fiscal ya que una parte de los impuestos distorsivos lo tiene las provincias y son las que tienen que reconfigurarlos", aseguró en conversación con El Cronista.

Aunque Formosa, La Rioja y Catamarca que son las "ganadores" de la coparticipación no tendría incentivo alguno a que se rediscuta la manera en que se distribuyente las transferencias automáticas con base en la recaudación nacional.

Ante la consulta de El Cronista a fuentes oficiales del Ministerio de Economía no existió una respuesta respecto a cuándo se conformaría ni si tuvieron contacto ya con los estadios contables para encarar la conformación del comité. 

Hasta el momento, los estudios contables más importantes del país, con los que en el pasado el Gobierno ha tenido conversaciones -especialmente en la reglamentación del blanqueo de capitales-, no fueron contactados para la elaboración de la reforma. 

En el sector privado no descartan que aún continúe la influencia del socio del Departamento de Impuestos de Bruchou & Funes de Rioja, Liban Kusa, quien fue la persona que en primer lugar pensó Milei para ser director de la entonces Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

Si bien altas fuentes de Casa Rosada aseguran que su influencia en el Gobierno se terminó con la salida de Nicolas Posse de la Jefatura de Gabinete, en mayo de 2024, algunos tributaristas consideran que aún continua. Sobre todo, por la estrecha relación que mantenía con el presidente: fue una de las pocas personas que lo acompaño al debate en televisión en la carrera electoral.

Quién es Felipe Núñez, el asesor "picante" de Caputo

Pero la cabeza del comité, en caso de conformarse, ya está ocupada. "Quiero presentar hoy a la persona que va a estar coordinando a los 24 reformistas que es uno de los asesores económicos de nuestro equipo. Aprovecho para felicitarlo y presentarlo a Felipe Núñez", dijo Caputo.

Desde el 1º de junio de 2024, Núñez ocupa el cargo de director titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior Sociedad Anónima (Bice). Aunque sin dejar de desempeñarse como asesor de Gabinete del Ministerio de Economía. El ministro lo califica como el "picante" de su equipo porque es el más encendido en redes sociales.

Según detalle su perfil de LinkedIn mientras cursaba la licenciatura de Economía en la Universidad de Buenos Aires, Núñez se desempeñó como administrativo en la Quinta Presidencial bajo la gestión de Mauricio Macri (noviembre 2014 - diciembre 2017).

Luego se fue a trabajar como analista de inversión de mercados para a una sociedad militar de seguro de vida y a la par inicio la maestría en finanzas en el Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (Cema). También se desempeñó como locutor en Madero Media Group y analista de investigación en Alchemy Valores. 

El compromiso con el FMI

"Seguimos trabajando para preparar una reforma tributaria integral y neutral en materia de ingresos, destinada a simplificar y mejorar la eficiencia y la equidad del sistema tributario", destacaron en el staff report que dio a conocer el viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El esquema se basa en una reducción de los impuestos distorsivos sobre el comercio y las transacciones financieras a la par de una racionalización del gasto tributaria (incluido los del Impuesto al Valor Agregado (IVA)). Siendo este un punto que adelantó la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini.

A su vez, de una mejora en el sistema de impuestos especiales (mediante la normalización de los especiales sobre el combustible y otros) y el fomento de la formalización de empresas y trabajadores a partir de los cambios en la tributación de los autónomos con la simplificación de los procedimientos de declaración de impuesto y reducción de costes de cumplimiento.

"Se espera que los continuos esfuerzos para fortalecer la administración tributaria y aduanera, con la implementación de un marco de Gestión de Riesgos de Cumplimiento, junto con otras recomendaciones de la Herramienta de Diagnóstico de la Administración Tributaria de marzo de 2024, también impulsen los ingresos", destacaron. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?