El CEO de Remax Argentina, analiza la recuperación del mercado inmobiliario, el impacto de la reforma a la ley de alquileres y el rol clave de los créditos hipotecarios.
Luego de años de crisis, trabas normativas y un mercado paralizado, el sector inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Con alquileres más estables, mayor oferta y un leve repunte en las ventas, la industria “sale de terapia intensiva”, aunque aún necesita rehabilitación: la falta de crédito hipotecario sigue siendo el mayor freno a su crecimiento.
Sebastián Sosa, CEO de Remax Argentina, recorre el país junto a su equipo y observa de primera mano cómo se reacomoda el sector. En diálogo con Punto biz, compartió su visión sobre los cambios regulatorios, la demanda contenida, las oportunidades en propiedades usadas y la necesidad de modernizar la profesión.
-¿Qué balance hacés de estos últimos dos años tras el intento de desregulación del mercado inmobiliario?
De todo lo que se discutió, lo que realmente se tradujo en acción fue la reforma a la ley de alquileres. Y creo que fue muy positiva. Estaba muy difícil alquilar y eso se alivió. En cuanto a la desregulación del sector, quedó en la nada, pero agitó estructuras, hizo que muchos repensaran su forma de trabajar. Sirvió para incomodar y generar reflexión.
-¿Qué postura tuvieron desde Remax en ese debate?
Siempre dijimos que el sector necesita modernizarse. La ley actual quedó vieja para lo que pasa hoy en la calle. Pero no creemos en abolir la regulación. Defendemos que haya matrícula para corredores, y también creemos que debe haber una matrícula para los agentes inmobiliarios que están en la calle, mostrando propiedades. Esa gente también debe rendir examen, tener un registro, y responder por sus acciones.
-¿Por qué sería beneficioso un registro de agentes?
Por muchas razones. Primero, el consumidor se asegura de tratar con alguien formado y con responsabilidad. Segundo, si alguien comete una falta, como quedarse con una reserva, se puede sancionar y evitar que siga rotando por inmobiliarias. Hoy eso no pasa. Sería un beneficio para todos: consumidores, inmobiliarias y la industria en general.
-¿Cómo está el mercado de alquileres hoy? ¿Qué cambios notás respecto al año pasado?
Está mucho más equilibrado. Antes era muy incómodo para alquilar, hoy las propiedades permanecen más tiempo en oferta, y hay un mejor balance entre el valor del alquiler y el retorno para el propietario. La renta se había desplomado y eso desincentivó la oferta. Hoy volvió a ser negocio, de a poco.
-Pasando al mercado de compraventa: ¿cómo ves este año?
Arrancó con mucha euforia por los créditos hipotecarios, sobre todo tras el cambio de gobierno. Pero en otoño empezó a enfriarse. Los bancos están complicados, no tienen fondos para cubrir la demanda, subieron tasas, y pusieron más trabas. Aun así, proyectamos que 2025 cerrará con un 20% más de operaciones que el año pasado.
-¿Qué rol está jugando el crédito hipotecario en esta recuperación?
Central. Sin crédito no hay despegue. Por eso desde Remax impulsamos una plataforma de préstamos entre personas. Ya hicimos más de 900 hipotecas este año. Y lanzamos el primer fideicomiso 100% destinado a créditos hipotecarios, que va a cotizar en bolsa. Cualquiera puede invertir desde 500 dólares y obtener una tasa del 9 al 10% en dólares. Apuntamos a levantar 100 millones.
-¿Qué tipo de propiedades están más demandadas hoy?
Hay una oportunidad clara en unidades usadas, con poca antigüedad. Están un 30% o 40% más baratas que construir de cero. Hoy el consumidor no convalida los precios de lo nuevo. El metro cuadrado usado sigue barato, incluso comparado con países de la región. El problema no es el precio: es la falta de crédito.
-¿Cómo están evolucionando los precios de compraventa?
Están bastante estables. Veníamos con subas muy moderadas, alrededor del 15% anual. Si hay estabilidad y vuelven a traccionar los créditos, podrían subir más. Pero hoy vemos una semi cuasi meseta. Es un momento tranquilo, sin grandes saltos.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?