Por Redacción
Un reporte realizado por el Observatorio Data Encuentro relevó cuáles son las plataformas privadas más usadas en la capital.
El 29 de julio se ha vencido la Ordenanza N°12.991 que buscaba regular el funcionamiento de las aplicaciones de viaje en Santa Fe. Si bien ocho empresas de movilidad urbana (por ejemplo, Cabify) se han registrado ante la Municipalidad, Uber y Didi continúan funcionando sin hacerlo. ¿Pero cuánto se usan estas apps en Santa Fe y de qué modo?
Un reporte realizado por el Observatorio Data Encuentro relevó las preferencias de los santafesinos de dichas plataformas privadas en la capital.
Datos del sondeo de movilidad
Frecuencia y horarios
De las 230 personas encuestadas, el 66 % utiliza apps de viajes como Uber o Cabify contra un 34 % que no. De los usuarios efectivos, el 42,4 % afirma usarlas solo una vez a la semana, un 24,5 % las utiliza dos o tres veces y un 10,6 % lo hace más de tres veces.
Como era de esperarse, estos servicios son más usados durante la noche o la madrugada: un 73,5 % las utiliza entre las 20 y las 5. Aquí se marca una fuerte diferencia con otras franjas horarias. Esto se explica con la problemática de la movilidad y la seguridad a la hora de disfrutar la vida nocturna.
Género y edad
La muestra de usuarios relevada por el observatorio está compuesta por un 68 % de mujeres y un 32 % de varones; del total femenino, la mayoría corresponde a jóvenes de entre 18 y 35 años. El 70 % de las mujeres usa apps para viajes privados para moverse por la ciudad y un 56 % utiliza taxis y remises. Respecto de las edades, un 29% tiene entre 18 y 25 años; un 40% entre 26 y 35 años; otro 21% entre 36 y 45 años y un 10% tiene 46 o más. Los rangos etarios menores (de 18 a 35) usan estas apps de viaje más frecuentemente.
Aquí entra en juego el factor seguridad ya mencionado: resulta tranquilizador poder acceder a los datos del conductor como su vehículo y sus calificaciones al volante, así como la ruta a seguir. Si se tiene una mala experiencia, se puede reportar al chofer. Sin embargo, estos son casos poco frecuentes: el 93% describe su experiencia como positiva.
Razones y Precios
La mayoría de los usuarios destaca la calidad del servicio de apps de movilidad por su rapidez, practicidad y conocimiento del precio del viaje. También mencionan el hecho de que estos viajes son más económicos que otras opciones similares del mercado.
Esta transformación en el transporte también se debe a la practicidad de los medios de pago. Los pasajeros de hoy en día salen muchas veces sin efectivo, ya que realizan todo manejo de dinero desde sus celulares, desde pagos hasta inversiones. Por ejemplo, están las apps móviles que permiten registrar los gastos mensuales (divididos en gastos fijos y variables); también hay instrumentos financieros como mt4, pensados para el comercio de Forex, o bien aplicaciones de trading de bonos o acciones de empresas. Esto explica el gran incremento de apps de viaje en el mercado.
¿Qué significa esto para los usuarios y el futuro del transporte?
Todas las ventajas de las apps de viajes evidencian un número de mejoras potenciales para los servicios de taxis y remises. Entre ellas, se destaca un tiempo de demora menor, una mejor atención al cliente, la mejora en las condiciones y mantenimiento de los vehículos y también la disminución de las tarifas.
Aviso legal
La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada.
El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución.
Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?