• Dólar Banco Nación $1430.00
  • Contado con liqui $1482.30
  • Dólar MEP $1456.26
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1435.00
  • Dólar Banco Nación $1430.00
  • Contado con liqui $1482.30
  • Dólar MEP $1456.26
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1435.00

Negocios

Mudanza estratégica

Tras invertir u$s13 M, la Bolsa inauguró un laboratorio de clase mundial

Tras invertir u$s13 M, la Bolsa inauguró un laboratorio de clase mundial
Rodrigo Elías

El nuevo complejo incorpora tecnología de punta, inteligencia artificial y servicios como la “línea roja” para productos cárnicos. 

La Bolsa de Comercio de Rosario inauguró este jueves su nuevo laboratorio, un centro clave para el análisis de granos que define la calidad y comercialización de la cadena agroindustrial. El nuevo edificio, que viene a reemplazar a las antiguas instalaciones que funcionaban en el segundo piso de la sede de la entidad en calle Córdoba, cuenta con 3.000 m2, sobre un predio de 9.000 m2 en la Avenida Jorge Newbery 7643 y demandó una inversión de u$s13 M. La nave concentra genética, agronomía, inocuidad alimentaria y muestreo general. 

El proyecto marca un salto en capacidad instalada, tecnología y servicios para toda la cadena agroindustrial. El acto contó con la presencia de las autoridades de la Bolsa, empresarios, el intendente Pablo Javkin y el ministro de Producción de la provincia de Santa Fe Gustavo Puccini. “Es uno de los laboratorios más importantes de Latinoamérica, necesitábamos este espacio para estar a la altura de lo que demanda el mercado, el anterior ya nos quedaba pequeño”, destacó Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, en diálogo con Punto Biz. 

Por su parte, Ariel Soso, gerente del laboratorio y uno de los responsables técnicos del proyecto, afirmó que el complejo fue diseñado “con estándares de clase mundial” y estructura modular para crecer en forma escalonada. Una de las principales novedades es la incorporación de inteligencia artificial para el análisis de imágenes en evaluaciones de granos, un hito para el sector.

Tras invertir u$s13 M, la Bolsa inauguró un laboratorio de clase mundial

“Somos el primer laboratorio que implementa IA para análisis de imágenes dentro del análisis de granos”, aseguró Soso. Además, el espacio incluye tecnología para estudios complejos en calidad e inocuidad alimentaria, biotecnología y residuos de plaguicidas, lo que amplía la oferta de servicios.

Otra de las patas fuertes del nuevo laboratorio es la incorporación del análisis de la línea roja, orientada a productos cárnicos en el marco del Plan Crea del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), lo que implica una diversificación hacia sectores que hasta ahora no formaban parte de la operatoria. “Para nosotros es un salto conceptual, hasta ahora trabajábamos la ‘línea verde’ de materias vegetales, ahora damos servicio a todo lo cárnico”, sintetizó Jorge Tanoni, coordinador de la Comisión de Laboratorios, en su discurso durante el acto.

Mayor cercanía a puertos 

La elección de la localización en el noroeste rosarino también tuvo peso estratégico. “Tenemos una posibilidad logística que nos simplifica todo, porque tenemos mayor cercanía y acceso a los puertos, que es por donde llegan las muestras”, explicó Soso.

El laboratorio brinda servicios a toda la cadena agroindustrial y alrededor del 10% de los ensayos está relacionado con análisis de exportación. La modernización permitirá procesar muestras con mayor eficiencia.

Tras invertir u$s13 M, la Bolsa inauguró un laboratorio de clase mundial

Cierre de ciclo para Simioni

La inauguración tuvo también un matiz político, puesto que se trató del último acto público de la gestión encabezada por Miguel Simioni antes de las elecciones internas del próximo 27 de noviembre, en las que competirán dos listas. 

Simioni realizó un balance positivo de su mandato de cuatro años. “Todo lo que nos propusimos en 2021 lo cumplimos, queríamos una Bolsa de puertas abiertas, con mucha participación y vínculo con provincia, nación y el interior productivo”, sostuvo en diálogo con Punto Biz. Y agregó: “Teníamos que tallar fuerte en temas centrales como acceso a puertos, hidrovía y ferrocarril, todo eso se dio, y terminamos con este hito del laboratorio”.

De cara al próximo período, remarcó que la institución debe mantener su rol como “una entidad muy fuerte en la región, representando a casi todos los sectores y con vínculo fluido con los gobiernos locales y nacional”.

Un punto de partida

Durante su discurso, Tanoni definió el proyecto como “un avance técnico y el resultado de una visión compartida”. Agradeció el trabajo del equipo liderado por Soso y César Olsina, junto al apoyo de las áreas de Finanzas y Operaciones de la institución.

“El complejo no es un punto de llegada, sino de partida, desde aquí seguiremos creciendo, desarrollando nuevas capacidades y consolidando nuestro liderazgo en análisis y servicios para la agroindustria”, concluyó.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?