Por Redacción
Ternium cierra 2025 con cambios en su conducción: Renato Catallini asumió como nuevo gerente general, en reemplazo de Martín Berardi, quien continuará al frente de la compañía como presidente.
Por otro, el triunfo del Gobierno de Javier Milei en las elecciones, según informó la casa matriz de la fabricante de aceros planos del grupo Techint, en su anuncio de resultados del tercer trimestre, despejó incertidumbre y abre oportunidades de recuperación, tras los $ 466 millones de pérdida que acumuló la filial local en nueve meses, contra $ 89,9 millones de ganancia registrada en igual periodo de 2024.
Catallini, informó la ex Siderar, asumirá como CEO en febrero de 2026. Inició su carrera como joven profesional en Techint Ingeniería y Construcción, la constructora del grupo, y trabajó 10 años en la industria energética, para Transportadora de Gas del Norte (TGN, donde Techint es accionista controlante), Nova Gas International, TransCanada Pipelines y TotalFinaElf, entre otras empresas. En 2001, se incorporó como gerente general de Exiros Argentina y, en julio de 2002, fue nombrado director de Operaciones en Exiros, donde pasó a director general en 2005.
En agosto de 2007, asumió como director de Cadena de Suministro Global de la holding de productoras de tubos de acero sin costura Tenaris, el otro músculo siderúrgico de Techint. Desde octubre de 2012, el ejecutivo se desempeñó como presidente de Tenaris Brasil.
Por su parte, Berardi tiene más de 45 años de trayectoria y lideró Ternium Argentina desde 2004. Como número uno de la siderúrgica, llevó adelante el proceso de modernización industrial de la empresa y el plan de descarbonización de sus operaciones, con el objetivo de reducir las emisiones en un 15% hacia 2030. En ese marco, durante el último ejercicio, la ex Siderar inauguró un parque eólico propio en Olavarría, en el que invirtió u$s220 M.
Previo a su cargo en Ternium Argentina, fue director general de TenarisTamsa en México (1995-2000) y presidente de Sidor (2000-2004). Esta última, es la siderúrgica venezolana que el régimen de Hugo Chávez le expropió a "mi amigo Paolo" -como llamaba el Comandante a Rocca- en 2008. Berardi también presidió la Cámara Argentina del Acero y Alacero, la asociación de siderúrgicas latinoamericanas.
Resultados a la baja, expectativa al alza
El anuncio de la modificación, con Berardi como presidente de directorio y Catallini como CEO a partir de febrero, se supo poco antes de que Ternium difundiera sus resultados de nueve meses al 30 de septiembre. La filial argentina rozó los $1,8 billones de facturación -desde casi $1,5 billones un año antes- y asentó un resultado operativo de apenas $22 M, contra $102,73 M a igual fecha de 2024.
"En los primeros nueve meses de 2025, los despachos de acero de la sociedad se incrementaron en un 14% con respecto a los bajos volúmenes reportados en el mismo período del año anterior, alcanzando los 1,4 millones de toneladas de acero", informó Ternium Argentina en su reseña informativa.
Según El Cronista, el ejercicio arrojó una pérdida neta de $466 M. "Dicho monto incluye, además de la ganancia operativa, una ganancia de $50.800 M en el resultado financiero, una ganancia de $98.900 M de inversiones en compañías asociadas, un cargo de $118.400 M de impuesto diferido y un cargo de $50.500 M por el aumento de la provisión relativa al litigio en curso relacionado con la compra de una participación en Usiminas en 2012", explicó.
Lo último alude a un fallo adverso del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, emitido a fines de 2024 a favor de la brasileña Companhia Siderúrgica Nacional (CSN).
Puntualmente en el tercer trimestre, los despachos de Ternium Argentina crecieron "secuencialmente" (sic) un 4%, a 502.000 toneladas. "Nivel", apuntó la empresa, "que aún se encuentra por debajo de los despachos históricos de la compañía".
"Con respecto al mismo periodo del año anterior, en el tercer trimestre de 2025, el volumen de ventas se incrementó en un 6%", continuó. Entre julio y septiembre, el resultado operativo fue una ganancia de $29.000 M, con un margen operativo sobre ventas del 4%, "reflejo de costos elevados y niveles de utilización de las instalaciones relativamente bajas". El resultado neto del trimestre fue una pérdida de $59,7 M, contra una ganancia de $11,14 M de un año antes.
En cuanto a las perspectivas, el gigante siderúrgico de San Nicolás consignó: "Recientemente, el elevado nivel de incertidumbre ha generado un amesetamiento en el nivel de actividad en la cadena de valor del acero".
"En este marco, Ternium Argentina espera que los despachos de acero en el cuarto trimestre no muestren cambios significativos con respecto a los del tercer trimestre del año, con excepción de la estacionalidad de la segunda quincena de diciembre", vaticinó.
"Como oportunidades para nuestra cadena de valor, se ve hacia adelante el crecimiento de los sectores más dinámicos de la economía: el sector agrícola, la minería y el sector del petróleo y gas", proyectó. Del otro lado, identificó desafíos. En especial, uno que es casi una obsesión para los ejecutivos del grupo, de Paolo Rocca hacia abajo.
"El menor consumo interno en China está provocando una mayor exportación de productos de la cadena metalmecánica. Esto se agrava con las restricciones a sus exportaciones en diversos países, incluyendo los Estados Unidos, la Unión Europa y México, alterando los flujos de comercio", agregó.
"En este contexto, la sociedad continuará enfocándose en iniciativas para bajar costos y mejorar eficiencia productiva", avanzó. "Asimismo, tal como plantea el sector empresarial local, es necesaria una reforma impositiva que evite el efecto perjudicial de los impuestos distorsivos (impuesto al cheque, tasas municipales e ingresos brutos) en la agregación de valor en el país", completó.
Si bien, por una cuestión de tiempos, Ternium Argentina no llegó a hacer en su reseña referencia alguna al resultado electoral del domingo, sí lo hizo su controlante, Ternium -basada en México-, en la nota de resultados difundida el miércoles.
"En la Argentina, con la incertidumbre relativa a las elecciones de medio término ya superadas, los sectores más dinámicos de la economía, como la agricultura, la minería y el petróleo y gas, ofrecen oportunidades significativas para la cadena de valor de la compañía", informó la matriz, presidida por el argentino Máximo Vedoya, tras anunciar un ejercicio de nueve meses con un beneficio de u$s132 M, contra pérdida de u$s159 M un año antes.
Sin embargo, en el tercer trimestre, Ternium perdió u$s270 M, por un cargo de impuesto a las ganancias de u$s405 M relacionado con una desvalorización de activos por impuesto diferido en Usiminas y una pérdida de u$s32 M, consecuencia de la actualización trimestral de la provisión del litigio por la compra de esa empresa.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
 Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información. 
 Si estás acá es porque necesitás esta información. 
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
 
 ¿Querés recibir notificaciones de alertas?