Por Redacción
El diferencial de Omnispace es que permite que celulares y dispositivos IoT se conecten directamente a satélites de órbita baja.
El mercado de internet satelital en Argentina suma un nuevo jugador: Omnispace, la compañía estadounidense con sede en Washington D.C. acaba de recibir autorización del Enacom (Resolución 990/2025) para operar en el país.
La firma propone un modelo híbrido que combina redes satelitales y terrestres. Su diferencial es que permite que celulares y dispositivos IoT se conecten directamente a satélites de órbita baja, sin antenas externas ni equipos adicionales, lo que simplifica la instalación y abarata costos frente a alternativas como Starlink.
La tecnología de Omnispace busca extender la conectividad en zonas rurales, rutas y áreas críticas, garantizando servicios de voz y datos incluso donde no llegan las redes móviles tradicionales. Además, apunta a sectores como transporte, logística, defensa, emergencias y comunidades sin cobertura de calidad.
Si bien la autorización del Enacom no incluye todavía la asignación de frecuencias, la compañía deberá cumplir con una serie de requisitos regulatorios para desplegar el servicio.
Competencia en internet satelital y expansión de 5G
La llegada de Omnispace introduce competencia directa a Starlink, lo que podría derivar en mayor diversidad de servicios y presión sobre precios y cobertura. La empresa proyecta conectar millones de dispositivos IoT y ofrecer servicios corporativos y gubernamentales, ampliando el alcance de la conectividad satelital más allá del mercado residencial.
El desarrollo de redes satelitales híbridas, que integran conectividad terrestre y espacial, puede favorecer la expansión de la conectividad 5G satelital en todo el país. Esto permitirá la inclusión digital en zonas rurales y áreas históricamente desconectadas, facilitando el acceso a educación, telemedicina, trabajo remoto y otros servicios digitales.
Omnispace llega en un contexto de crecimiento del internet satelital global, impulsado por la demanda de conectividad continua. Su operación depende de la gestión de frecuencias, la coordinación con otras redes y la aprobación de terminales de usuario, garantizando compatibilidad con la infraestructura argentina.
Con la incorporación de Omnispace, Argentina amplía sus opciones de conectividad satelital, fortaleciendo la infraestructura tecnológica y promoviendo el desarrollo de servicios digitales en todo el país. La empresa se posiciona como un actor clave para expandir el acceso a internet, complementando la cobertura terrestre y contribuyendo a la política nacional de telecomunicaciones.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?