Por Redacción
La defensa argentina intenta revertir la sentencia que ordena el pago de u$s16.000 M.
Argentina presentó su apelación ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos, en el marco de la apelación al fallo por u$s16.100 M dictado en septiembre de 2023 por la Corte del Distrito Sur de Nueva York en la causa Petersen Energía / Eton Park Capital Management vs. República Argentina e YPF S.A.
Durante la audiencia, los abogados argentinos presentaron su defensa "con claridad, convicción y determinación", según informó la Procuración del Tesoro de la Nación. El núcleo del argumento: el tribunal estadounidense interpretó erróneamente el derecho argentino y construyó el fallo sobre "una serie de ficciones jurídicas de graves consecuencias".
Lo mismo hicieron los demandantes, que plantearon sus argumentos a favor de su posición.
La audiencia fue áspera. Tanto que ni bien terminó la audiencia, las acciones de Burford Capital, fondo que compró los derechos a litigar de Petersen, caían un 9,9% en la Bolsa de Nueva York.
La defensa argentina abrió su presentación con el cuestionamiento de que el juicio sea llevado a cabo en Nueva York. Para defender su postura, planteó que todas las instancias que se cuestionan por los demandantes fueron llevadas a cabo en Argentina, bajo leyes argentinas y que incluso la compra de acciones por las que se litigaba fue concretada en pesos.
Los jueces José Cabranes, Denny Chin y Beth Robinson cuestionaron duramente algunas posturas de los demandantes. Uno de ellos incluso cuestionó: "Si lo diéramos vuelta, si fuese Estados Unidos, ¿cómo nos sentiríamos si se juzgara en Argentina?".
El planteo argentino sostuvo que el incumplimiento está basado en las leyes locales y la continuación del juicio en Estados Unidos viola la ley de inmunidad soberana y las leyes locales.
Además, destacaron que todos los amicus curiae fueron presentados a favor de la Argentina y plantearon que la ley de expropiación en su artículo 28 fija que ninguna acción de terceras partes puede impedir la expropiación ni sus efectos.
Plantearon también que no se trataba de un juicio comercial, algo que, subrayaron, ya fue marcado por la Corte Suprema local que lo consideró un juicio correspondiente a la ley pública y no a la ley privada.
"Subrayaron la importancia del caso para la República y sus habitantes, y apeló al sentido de justicia del tribunal y a la integridad del sistema judicial de los Estados Unidos", agregaron desde la Procuración del Tesoro.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?