• Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1241.30
  • Dólar MEP $1238.60
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1240.00
  • Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1241.30
  • Dólar MEP $1238.60
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1240.00

Negocios

Tiempo de relax

Dejó las agencias de marketing y ahora lleva el “bienestar” a las empresas

Dejó las agencias de marketing y ahora lleva el “bienestar” a las empresas
Marcia Carrara

De qué se tratan las “pausas conscientes”, una práctica que adoptan cada vez más firmas locales. 

Argentina ocupa el segundo lugar en el ranking mundial de estrés y mal dormir. ¿Las causas? La falta de dinero y el trabajo. La evaluación negativa del estrés crece entre los adultos de 25 a 34 años y se dispara entre los jóvenes de 18 a 24. Al tiempo que también crece el interés de las empresas por conservar al trabajador, desgastado -en la mayoría de los casos- por la sobrecarga diaria y el multitasking

Las “pausas conscientes” se volvieron -en este punto- un recurso válido para gestionar las emociones en la oficina y mejorar la productividad. Lo sabe de sobra Florencia Besteiro. Estudió Relaciones Públicas, pero pateó el tablero de las agencias de marketing que la habían contratado para encarar un nuevo proyecto: llevar esta “gimnasia” al mundo corporativo. Es terapeuta holística (especialista en reiki), decidió no anclarse solo en la terapia individual, y desde hace tres meses empezó a trabajar las pausas conscientes con diferentes empresas locales, tanto in company como en espacios de bienestar. 

¿En qué consisten? Así lo explica la joven a Punto biz: “La idea es generar momentos de presencia y atención plena para alinear los objetivos personales y laborales. Son instancias diseñadas para detener el ritmo automático de las tareas diarias y permitirnos conectar de manera consciente con el presente”. Las pausas conscientes incluyen actividades físicas como estiramientos, meditaciones guiadas y talleres de escritura, y pueden durar entre 45 minutos y una hora. 

Para Besteiro, es muy importante entablar un diálogo previo con quienes capitanean las empresas o grupos de trabajo para comprender cuál es la necesidad particular puertas adentro. Sobre esa base arma los encuentros y los personaliza. Después hay un feedback para que conozcan cómo están los colaboradores y qué es lo que se puede hacer para brindarles las herramientas de gestión. “Creo que a través del seguimiento y de la disciplina se pueden generar muchas cosas positivas. Pero se necesitan varios encuentros para construir”, sostuvo. 

Las Relaciones Públicas le brindaron el conocimiento del ámbito corporativo y, de hecho, basó su tesis de grado en la comunicación interna en las empresas. “Considero que a través de una comunicación eficaz y la escucha activa una empresa puede alcanzar grandes objetivos. En muchas ocasiones, se implementan políticas o actividades sin considerar las verdaderas necesidades de los trabajadores y así es muy difícil avanzar”, refirió. 

Si bien este método viene aplicándose desde hace mucho tiempo en países europeos y de Asia, en Argentina se está adoptando cada vez más siguiendo las tendencias internacionales que han mostrado grandes resultados. Los empleados se levantan de sus puestos de trabajo, se mueven, estiran y meditan. Prácticas que también contribuyen a disminuir el sedentarismo y a paliar el malestar propio del trabajo rutinario. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?