La agtech santafesina logró duplicar las hectáreas monitoreadas y lleva su negocio de precisión a Latinoamérica.
Empezaron "jugando" con las cámaras de sus aviones, descubrieron información que genera valor y se lanzaron a comercializar servicios. Ahora, los socios de PreSeeds - la Agtech santafesina con 14 años dedicados a potenciar el rendimiento de los campos en Argentina- se preparan para desembarcar en Paraguay, Brasil y Bolivia.
La ruta la tienen bastante caminada, ya que una veta de su negocio es desarrollar el mercado en Latinoamérica para empresas europeas que quieren comercializar productos en nuestro continente. La oferta de ellos, sin embargo, es diferente: "Nuestra especialidad es brindar soluciones que le vendemos al productor para que pueda mejorar sus resultados”, explicó Gonzalo Goñi, uno de los socios, a Punto biz.
Concretamente, a través de drones y aviones que vuelan sobre hectáreas de campo, logran identificar las características heterogéneas del suelo y aportan datos y sugerencias en materia de decisiones que impliquen precisión y arriben a mejores rendimientos. “Hacemos agronomía con datos, y esos datos generan un impacto económico y ambiental”, explicó el especialista.
Con casa central en Rosario, los cuatro ingenieros que conforman la empresa ya lograron instalarse en Uruguay, y entre ambos países suman 45 mil hectáreas en las que sobrevuelan sus drones. Tímidamente sumaron 7 mil hectáreas en Bolivia y 2.000 en Paraguay, pero están trazando una estrategia de mercado que les permitirá posicionarse mejor y cubrir más suelo en Latinoamérica.
“Hoy tenemos cinco servicios armados que le vendemos al cliente. La automatización y la inteligencia artificial nos permite escalar más fácil que años atrás”, explicó Goñi. Resulta que en el último año y medio, gracias al avance tecnológico y a la incorporación de nuevos socios comerciales, duplicaron las hectáreas que habían logrado alcanzar en 10 años de actividad.
Además de seguir creciendo a nivel internacional, PreSeeds está abriéndose camino en el norte del país para diversificar los cultivos que monitorean y adentrarse en la siembra de arroz y yerba mate.
Para ejemplificar, Goñi contó que en un campo en Córdoba lograron sacar 200 quintales de maíz, mientras el lote de al lado dio 110. “No hacemos magia, hacemos agronomía”, fue su respuesta ante cómo ese diferencial es posible, y agregó: "En una empresa a cielo abierto, donde muchas variables no dependen de uno, tener datos constantes, actuales y precisos permite tomar decisiones que marcan el cambio. Si bien el mercado del campo es un tanto escéptico en estas inversiones, cuando se visualizan datos como estos en redes, el chat de la Agtech se llena de consultas".
“Entendemos que los suelos son heredados, y nosotros se los daremos a nuestros hijos, entonces tenemos que cuidarlos”, reflexionaron desde PreSeeds, en relación a que en su actividad buscan trabajar con eficiencia para bajar las emisiones de carbono, reducir el uso de químicos y apostar a la recomposición de los suelos.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?