• Dólar Banco Nación $1400.00
  • Contado con liqui $1531.60
  • Dólar MEP $1490.61
  • Dólar Turista $1820.00
  • Dólar Libre $1445.00
  • Dólar Banco Nación $1400.00
  • Contado con liqui $1531.60
  • Dólar MEP $1490.61
  • Dólar Turista $1820.00
  • Dólar Libre $1445.00

Negocios

Cartel de venta

Burger King busca comprador en Argentina, ¿qué pasa con Starbucks?

Burger King busca comprador en Argentina, ¿qué pasa con Starbucks?

Por Redacción

Alsea busca desprenderse de la operación local de Burger King. El grupo mexicano también está al frente de Starbucks.

El grupo mexicano Alsea, que también posee la licencia de Starbucks, busca comprador para Burger King en Argentina.

Ya el año pasado, Alsea había vendido la operación española de la cadena al fondo inglés Cinven. Ahora le otorgó mandato para encontrar comprador al BBVA, que ya empezó a contactar posibles candidatos entre fondos de inversión y grupos gastronómicos especializados en fast food.

Con poco más de 100 locales en operación, Burger King es la tercera cadena de hamburgueserías de la Argentina, por detrás de la también estadounidense McDonald's y la local Mostaza.

Al ser consultada por El Cronista, la empresa señaló: "La compañía no emite comentarios sobre rumores o especulaciones de mercado. Toda comunicación oficial se realiza exclusivamente a través de nuestros canales institucionales".

Alsea se queda

La venta de Burger King, sin embargo, no significaría una salida de Alsea de la Argentina. La empresa seguirá con la operación local de Starbucks. En los otros países de la región Cono Sur la compañía también opera las cadenas Domino's, Chili's y P. F. Chang.

Según fuentes del sector, la cadena ya fue ofrecida al fondo Inverlat, dueño de Havanna que tuvo un paso por el sector de fast food con Wendy's y KFC. También hubo acercamientos con Desarrolladora Gastronómica, la dueña de Kentucky, que también opera la cadena de pizzerías Sbarro y de pollo frito Chicken Chill. A esa lista de potenciales interesados se suma, hasta ahora el grupo ecuatoriano Int Food, que es el actual operador de Wendy's y KFC en el país.

Burger King fue fundada en 1953 en Jacksonville, Florida. Su fundador Keith Cramer se inspiró en el emprendimiento que los hermanos McDonald habían iniciado poco antes en California. Hoy, la cadena opera más de 19.000 restaurantes en más de 120 países.

En la actualidad, Burger King es una marca que integra Restaurant Brands International, un grupo conformado en 2014 tras la fusión de Burger King con la canadiense Tim Hortons. Luego el holding sumó otras dos marcas: Popeyes Louisana Kitchen y Firehouse Subs. 

La cadena llegó a la Argentina en 1989, cuando inauguró su primer local en la esquina de Cabildo y Olazábal, en pleno barrio de Belgrano. Desde 2006, la franquicia local está en manos del grupo mexicano Alsea. En la actualidad cuenta con 118 restaurantes en 11 distritos diferentes. Ese primer local de Belgrano, hoy día, está cerrado, con el inmueble en alquiler.

Consumo en caída

El mandato de venta llega en un momento delicado para la gastronomía. Con la caída del consumo, el sector tuvo en el año una caída de ventas de hasta el 30%, según los datos que maneja la industria. A ello, se le suma incrementos de costos que los operadores no pueden trasladar a precios, porque la demanda no los convalida.

Sin embargo, el contexto de caída del consumo no impide que algunas cadenas que están en el país sigan con planes de expansión ni que haya algunas marcas que estén con planes de desembarcar en el país.

Esta semana en el Alto Palermo lo hizo la cadena The Cheesecake Factory, con una tienda formato pick up point en el que venden porciones de sus típicas tortas de queso de estilo neoyorquino en formato individual listas "to go". En esta primera etapa, la compañía que operará en la Argentina bajo la licencia de Finca Rosa SRL, trajo desde los Estados Unidos 4500 porciones individuales.

También la cadena de fast food Taco Bell está en búsqueda de inversores que puedan introducir la marca en el país. De hecho, la consultora internacional de franquicias Lizan Retailers Advisors ya está en conversaciones con dos interesados en adquirir la master franquicia e iniciar su expansión local.

Y la llegada de marcas internacionales no se limita al rubro gastronómico. El próximo mes abrirá sus puertas la francesa Decathlon con un megalocal en el complejo Al Río, en Vicente López. La cadena llega de la mano del grupo One, del empresario argentino Manuel Antelo, que ya la opera en Uruguay. La inversión del aterrizaje es de u$s 100 millones.

Otra marca que comenzó a operar en la Argentina es la brasileña Hering, que volvió al país después de más de 20 años. La compañía fue un ícono en los años '80 y '90 y operará a través de su sistema de franquicias. Se trata de un verdadero gigante textil latinoamericano: cuenta con casi 750 tiendas en Brasil, de las cuales 677 son franquicias y presencia en más de 10 países.

En el segmento de lujo, en los próximos meses desembarcará la marca francesa Kouples, de la mano del fabricante local de indumentaria Tucci. El mismo grupo empresario está implicado en el regreso de Armani a la Argentina, con quienes ya cerró un acuerdo para abrir la primera tienda Emporio Armani en el segundo semestre de 2026.

A estas marcas exclusivas se suman Sandro Paris, que anunció su llegada con la apertura de una tienda en Paseo Alcorta. Y la firma italiana Dolce & Gabbana, con un local en Patio Bullrich. A diferencia de otros desembarcos, en estos últimos dos casos, la operación argentina se realizará sin un socio local.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?