Por Redacción
En el mundo ya hay enormes edificios construidos en madera laminada, y hasta cartón prensado. Tendencias , mitos y realidades.
Nuevos materiales están desafiando la hegemonía del ladrillo y el hormigón en otras latitudes, marcando un punto de inflexión en la forma de construir y habitar ciudades.
Ciudades como Estocolmo, Oslo o Viena cuentan con edificios de más de diez pisos construidos íntegramente en madera laminada. Un caso es el Sara Cultural Centre en Suecia, diseñado por White Arkitekter, que es hoy el rascacielos de madera más alto del mundo. En Japón, la apuesta es el bambú como recurso renovable de altísima resistencia. En Canadá, incluso se experimenta con cartón prensado aplicado en soluciones modulares.
Lo que parecía ciencia ficción hace veinte años hoy es norma en muchas capitales del mundo: la casa central de Walmart en Arkansas, con más de 12.000 m² construido íntegramente con Mass Timber (técnica que utiliza piezas prefabricadas de madera maciza para crear grandes paneles, vigas y columnas que forman la estructura de los edificios); el campus de Google en Sanibel, California, que también utiliza este sistema para sus edificaciones, proyectos confirman que la combinación de innovación, eficiencia y sostenibilidad no es solo teórica, sino aplicable a escala corporativa.
Durante décadas, la construcción en Argentina se sostuvo sobre una ecuación casi inmutable: ladrillo, hormigón y fórmulas repetidas. Sin embargo, el mundo ya empezó a transitar otro camino. Y la pregunta que deberíamos hacernos es simple: ¿vamos a quedarnos mirando desde atrás o vamos a liderar ese cambio?
Agustin Llobera, co-fundador de Experiencia Dogma, estudio de arquitectura y urbanismo, hace un recorrido por los principales ejes de las tendencias disruptivas en materiales y construcción:
- Beneficios (más allá del discurso verde). Estos materiales no solo responden a un imperativo ambiental —reducen huella de carbono, consumen menos energía y facilitan la economía circular—, sino que también traen ventajas económicas. La madera laminada, por ejemplo, permite tiempos de obra más cortos, menor costo de mantenimiento y un nivel de industrialización que mejora la calidad y la previsibilidad. Cuando la construcción deja de ser artesanal para volverse más cercana a la lógica de una fábrica, gana el desarrollador, gana el usuario y gana el planeta.
- Mitos y realidades. Es común escuchar que “la madera no dura” o que “es un riesgo de incendio”. Ambas afirmaciones, bajo estándares actuales, son obsoletas. La madera laminada de ingeniería posee certificaciones de durabilidad superiores a las de muchos sistemas tradicionales, y en caso de incendio responde mejor que el acero: carboniza en superficie, protege su núcleo y mantiene capacidad estructural. No es intuición, es evidencia técnica. En rigor, lo que está emergiendo a nivel global es el sistema constructivo conocido como Mass Timber, que agrupa distintas soluciones como la madera laminada encolada (Glulam) y la madera contralaminada cruzada (CLT) que permite levantar edificios de varias alturas (más de seis plantas) usando exclusivamente materiales compuestos por capas de madera de grado estructural.
- La experiencia de habitar. Más allá de los números, hay un punto central: cómo se siente vivir en un edificio de este tipo. Los espacios construidos en madera generan mayor confort acústico, mejor calidad del aire y una calidez imposible de replicar con el hormigón desnudo. No es solo arquitectura, es experiencia cotidiana.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?