• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1270.10
  • Dólar MEP $1267.87
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1295.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1270.10
  • Dólar MEP $1267.87
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1295.00

Lo nuevo

Fuente: La Nación

Alimentación saludable

Cúrcuma, cinco beneficios de una especia milenaria

Por Redacción

En nuestro país ha ganado un gran protagonismo en las últimas décadas, tanto por sus propiedades como por su versatilidad, aunque se viene utilizando hace siglos en su región de origen.

Se trata de uno de los principales ingredientes de las salsas, guisos y rellenos, sobre todo en esta época del año donde las temperaturas son más bajas. Esta planta originaria de la India que se ha usado durante siglos en la gastronomía de oriente se ha instalado en la nacional también hace varias décadas y es cada vez más común incluirla en las comidas, en los postres y hasta en las infusiones.

La cúrcuma contiene fibra, proteínas, niacina, vitaminas C, E y K, sodio, potasio, calcio, cobre, hierro, magnesio y zinc. Pero, dado que la usamos como un condimento para dar sabor y aroma a nuestras preparaciones, la cantidad que consumimos de manera diaria debe ser baja.

Estos son cinco de sus principales beneficios para la salud:

 

1. Antiinflamatorio

Esta capacidad podría reducir el agravamiento que las personas con artritis sienten en sus articulaciones, por ejemplo. El responsable de su poder antiinflamatorio es la curcumina, un componente que inhibe la producción de las sustancias que estimulan las terminaciones nerviosas del dolor. Y por esa razón, se considera que está indicada en personas que padecen artritis, dolores musculares y articulares, entre otros procesos inflamatorios.
 

2. Mejora la función hepática

Tiene capacidades antioxidantes, efecto que puede ayudar a evitar que el hígado sea dañado por las toxinas. Por lo que beneficia a las personas que consumen medicamentos fuertes debido a algunas afecciones de la salud, y que estas afectan su hígado a largo plazo.
 

3. Digestivo

Al igual que otras especias picantes, sirve para algunos trastornos digestivos, ya que estimula las secreciones y ayuda a la digestión.
 

4. Para el sistema inmunológico

Tiene la capacidad de fortalecerlo, gracias a varios de sus nutrientes como el zinc o el cobre. Por eso se recomienda para las personas con defensas bajas
 

5. Para el corazón

Su consumo se asocia al aumento del flujo sanguíneo y la vasodilatación, mecanismos esenciales para un buen funcionamiento cardiovascular. Como el sabor de esta especia es potente y picante, a pesar de sus propiedades, los expertos recomiendan consumirla en cantidades


CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Lo nuevo

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?