Por Redacción
Comenzará a funcionar en 2026 y aspira a marcar un antes y un después en el modelo educativo.
La Universidad del Gran Rosario (UGR) presentó la escuela preuniversitaria Nelda Russomanno, que funcionará dentro del barrio privado y club de campo Estancia La Rinconada, en Ibarlucea.
Se trata de un proyecto conjunto entre la casa de estudios y Familia Carey, que propone un modelo educativo innovador, sin aulas tradicionales, centrado en los intereses de los estudiantes y acompañado por tutores pedagógicos personalizados. La nueva institución abrirá sus puertas en 2026, con un primer grupo de entre 20 y 40 alumnos de secundaria, y proyecta incorporar los niveles inicial y primario en 2027.
En contraposición al sistema educativo tradicional, que consiste en una sucesión de escalones que se superan a partir de la repetición de los conocimientos que otorgan los docentes, desde la UGR impulsan un modelo de educación por proyectos, con el foco puesto en los estudiantes. “Hay que escuchar a los alumnos, poner el eje en sus intereses y transformar las estructuras educativas, no se puede seguir educando al alumno del siglo XXI con premisas del siglo XIX, hay que darle un valor agregado”, aseguró Javier Macchi, rector de la UGR, en diálogo con Punto biz.
El modelo educativo de la Nelda Russomanno se enmarca en el programa “Escuelas del Futuro” desarrollado por la UGR, que desde 2016 diseña, implementa y evalúa propuestas pedagógicas pensadas para responder a los desafíos actuales (ya fundaron el colegio Raúl Arino en Funes y una escuela técnica en Alvear).
“El eje es el acompañamiento personalizado y el aprendizaje por proyectos, con tutores pedagógicos a los que llamamos guías core, que acompañarán las trayectorias de los estudiantes, atendiendo sus intereses y motivaciones, armando los grupos de alumnos y sus caminos académicos”, detalló Mercedes Gasparri, directora del espacio de Ciencias Sociales y Educación de la UGR. Y agregó: “Estos guías core trabajarán en conjunto con los docentes, que van a estar a cargo del desarrollo de todas las asignaturas del plan de estudios”.
A diferencia del esquema tradicional, la escuela no tendrá aulas. Los estudiantes se formarán en espacios de trabajo colaborativo, donde el docente deja de ser quien transmite conocimiento para transformarse en un facilitador que motiva, evalúa procesos de aprendizaje y brinda herramientas para que el estudiante se haga preguntas y busque respuestas. La tecnología y la IA también serán pilares del proceso formativo. Además, el espacio contará con canchas de fútbol y un estadio cubierto para otros deportes, dándole importancia a la educación física y recreativa.
“Un proyecto urbano como el de La Rinconada, que es un mix entre residencial y club de campo (con canchas de golf, pádel, polo, tenis, gimnasio, equitación, etc), debía contar con un colegio y una propuesta educativa de primer nivel, y este proyecto innovador nos sedujo porque se condice con nuestro espíritu”, indicó Eduardo Carey, socio fundador y vicepresidente de La Rinconada. Y amplió: “Contamos con un predio de 115 hectáreas, tenemos 12 lagos y priorizamos la vegetación, la zona verde, la sustentabilidad y la calidad de vida de nuestros habitantes antes que llenarlo de lotes”.
En cuanto a la infraestructura, la primera etapa contempla una superficie de entre 200 y 300 m2, con una inversión superior a u$s2 M. El proyecto ya comenzó su etapa de construcción (culminará en un lapso de nueve meses) y será la primera escuela preuniversitaria dependiente de la Universidad del Gran Rosario. “No es sólo una inversión monetaria, hay más de u$s 1 millón invertidos en formación, en investigación, en propuestas”, subrayó el rector e ingeniero Macchi.
Con respecto a la posibilidad de llevar adelante un proyecto similar en Rosario, Macchi aseguró: “Yo estoy seguro de que se puede replicar, sólo hace falta alguien que esté convencido para invertir, probablemente nuestro proyecto sirva de ejemplo para otros”. Por su parte, Macchi y Gasparri anticiparon: “Si bien no queremos apurarnos, es una gran ambición y lo vemos posible, ya nos pidieron el proyecto desde Santa Fe”.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?