• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1274.20
  • Dólar MEP $1269.99
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1295.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1274.20
  • Dólar MEP $1269.99
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1295.00

Economía

Contra el Concejo

Uber se acuartela en Córdoba y amenaza con duplicar precios

Uber se acuartela en Córdoba y amenaza con duplicar precios

Por Redacción

Un proyecto busca limitar la cantidad de vehículos habilitados a operar a través de apps de transporte.

Con una campaña de recolección de firmas, afiches en la vía pública y mensajes masivos a usuarios, Uber lanzó una ofensiva pública en Córdoba para bloquear un proyecto de ordenanza que busca limitar la cantidad de vehículos habilitados a operar a través de aplicaciones de transporte.

La iniciativa, que avanza en el Concejo Deliberante con respaldo de sectores políticos y gremiales, apunta a regular el funcionamiento de plataformas como Uber en sintonía con el marco normativo que rige para taxis y remises. Pero desde la compañía tecnológica salieron a cuestionar la propuesta con dureza, alertando sobre su impacto en los ingresos de los choferes y en la experiencia de los usuarios.

“La regulación dejará sin una fuente de ingreso a 4 de cada 5 socios conductores, resultando en viajes más caros y mayores tiempos de espera para los usuarios”, señala el mensaje que Uber envió por correo electrónico a sus clientes, al que sumó un botón para adherirse a una petición contra la medida.

Bajo el lema #NoAtrasemosCBA, la compañía también encargó una encuesta a una consultora local para medir el nivel de aceptación de las apps de movilidad en la ciudad. Además, activó consignas como “Es el momento de sumar tu voz acá y evitar viajes más caros” o “La regulación no tiene en cuenta el tiempo y la libertad de elegir de las personas”.

La campaña incluyó cartelería y pegatinas en distintos puntos de la ciudad capital, en una estrategia que algunos sectores ya califican como una “campaña del miedo” para sembrar incertidumbre entre los conductores que hoy operan sin seguro, sin cobertura previsional y sin habilitación legal.

Durante una reciente conferencia de prensa, Juan Labaqui, director de Comunicaciones de Uber para el Cono Sur, defendió la ofensiva pública: “No alcanza con que esta sea la voz de Uber. Necesitamos que se escuche a quienes usan la aplicación para trasladarse o para trabajar”, dijo.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?