• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1381.40
  • Dólar MEP $1372.03
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1410.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1381.40
  • Dólar MEP $1372.03
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1410.00

Economía

Informe privado

Salarios en crisis: el 80% de los argentinos no llega a fin de mes

Salarios en crisis: el 80% de los argentinos no llega a fin de mes

Por Redacción

Además, el 58% asegura que su poder adquisitivo empeoró en los últimos meses, el porcentaje más alto de la región.

El salario quedó corto. Según el informe ¿Qué pasa con el salario? de Bumeran, el 86% de los trabajadores argentinos considera que sus ingresos no son suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Además, el 58% asegura que su poder adquisitivo empeoró en los últimos meses, el porcentaje más alto de la región.

La foto regional tampoco es alentadora: en Panamá, el 92% de los trabajadores afirma que el sueldo no les alcanza; en Ecuador, el 89%; en Perú, el 84%; y en Chile, el 83%. Pero Argentina se destaca porque es el país donde más personas perciben un deterioro en su capacidad de compra.

“Estos datos abren el interrogante sobre si los ajustes salariales son realmente suficientes para acompañar el costo de vida y garantizar condiciones acordes para los trabajadores”, señaló Federico Barni, CEO de Bumeran. 

El alquiler, el gasto que más pesa

En Argentina, el 43% de los trabajadores reconoce que el alquiler es su principal gasto mensual, seguido por la alimentación (30%) y el pago de deudas (12%). La tendencia se repite en la región, con Chile a la cabeza: allí, más de la mitad de los talentos (54%) señala al alquiler como su mayor erogación.

En cuanto a la duración del sueldo, el 26% dice que le alcanza solo para dos semanas; el 24% lo destina completo al pago de cuentas apenas cobra; y apenas el 11% logra estirarlo durante todo el mes.

Ahorrar, un privilegio para pocos

La posibilidad de ahorrar es casi inexistente: el 89% de los argentinos asegura que no puede guardar dinero. Entre quienes sí logran hacerlo, un 31% invierte en fondos, un 25% compra dólares y un 18% opta por acciones o bonos. La razón principal detrás de la imposibilidad de ahorrar es clara: el 62% dice que su salario no alcanza.

Endeudados y a la espera de un aumento

La deuda es otro denominador común: el 72% de los argentinos afirma tener compromisos financieros, en línea con lo que ocurre en otros países de la región (Ecuador y Panamá, 93%; Chile, 91%; Perú, 80%).

Frente a este panorama, el 100% de los encuestados respondió que le gustaría recibir un aumento salarial. ¿En qué lo usarían? El 37% lo destinaría a pagar deudas, el 27% a ahorrar, el 17% a alimentación y recreación, y el 16% a invertir.

El informe de Bumeran recogió la opinión de 6913 trabajadores de cinco países: 1854 de Argentina, 1337 de Chile, 1935 de Ecuador, 950 de Panamá y 837 de Perú. La conclusión es contundente: los salarios en la región ya no acompañan el costo de vida, y la incertidumbre se convirtió en la nueva normalidad.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?