• Dólar Banco Nación $1425.00
  • Contado con liqui $1471.80
  • Dólar MEP $1440.51
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1430.00
  • Dólar Banco Nación $1425.00
  • Contado con liqui $1471.80
  • Dólar MEP $1440.51
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1430.00

Economía

Bajar costos ya

Plan de supervivencia: textiles piden pagar aportes a cuenta del IVA

Textiles se plantan a Shein y presentan plan para bajar costos laborales

Por Redacción

El programa presentado por los fabricantes argentinos busca recuperar competitividad y frenar la pérdida de empleos.

Los industriales textiles argentinos presentaron un programa que propone bajar los costos laborales, tomando los aportes patronales a cuenta del IVA. El proyecto, bautizado Plan de Competitividad Textil, fue elaborado por los economistas Miguel Kiguel y Andrés Borenstein, a pedido de la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA), la entidad que reúne a los fabricantes argentinos de hilandería, tejeduría, tintorería y acabado, un sector que en total hoy emplea a 108.000 trabajadores.

Uno de los principales ejes del plan es que los impuestos al trabajo abonados por las firmas sean tomados a cuenta del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA]. “Una medida de este tipo no generaría un costo fiscal para la economía en su conjunto. Por el contrario, la formalización del empleo y la expansión de la base imponible del IVA implicarían un fortalecimiento de la recaudación tributaria. Los beneficios sociales de la formalización —como el incremento del consumo formal y una menor demanda sobre el sistema público de salud— compensarían la reducción de ingresos públicos por el descuento de los impuestos laborales", explicó Luis Tendlarz, presidente de Fita y titular de la firma Algodonera del Valle, una hilandería con plantas en Catamarca y Chubut.

En Fita destacan que esta iniciativa implicaría reducir en 30% los costos laborales de los textileros argentinos y pondría a los industriales locales en condiciones de competir en precio contra sus pares de Brasil y Perú.

Según La Nación, el otro punto que impulsa el plan sectorial es la negociación de un Acuerdo Bilateral Sectorial con los Estados Unidos, de manera de abrir el mercado norteamericano a los productos textiles argentinos, como acaban de lograr los industriales de El Salvador y Guatemala. “Hoy ya estamos exportando productos textiles argentinos a la región, pero creemos que hay una oportunidad para compensar la caída del mercado interno con el ingreso a nuevos países”, aseguró Edgardo Tertzakián, secretario de Fita y presidente de Tecotex, una productora de hilado y tejido plano con base en Tucumán.

Además, la Fita presentó ante la secretaría de Comercio e Industria que lidera Pablo Lavigne una propuesta para monitorear el precio de los productos textiles que ingresan al país. “Queremos volver a poner imponer los valores de referencia para frenar la subfacturación de prendas importadas. No puede ser que estén ingresando al país productos a precios irrisorios, como camisas a 8 centavos de dólar”, advirtió Tertzakián.

Los industriales textileros también hicieron pública su preocupación ante el boom de compras desde plataformas chinas, como Shein o Temu, que impactan con especial fuerza en el sector textil. “En el último año se perdieron 5000 puestos de trabajo y desde diciembre de 2023 el número trepa a 11.000. Y esto se explica no por un tema de sustitución de importaciones, es decir el ingreso de telas y materias primas más baratas desde otros países, sino por la pérdida de producción nacional por el avance de productos importados terminados”, explicó Javier Chornik, vicepresidente de FITA y presidente de Texcom, una textil con base en Don Torcuato que fabrica, entre otras líneas, la tela para la camiseta de la selección argentina.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?