• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1378.30
  • Dólar MEP $1377.52
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1350.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1378.30
  • Dólar MEP $1377.52
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1350.00

Economía

Datos de Adefa

La producción automotriz creció en agosto, pero sigue por debajo de 2024

La producción automotriz creció en agosto, pero sigue por debajo de 2024

Por Redacción

La producción automotriz mostró un repunte en agosto respecto al mes anterior, aunque los niveles acumulados aún no alcanzan los registros de 2024.

La industria automotriz argentina cerró agosto con una producción de 44.454 vehículos, lo que marcó un repunte del 20% respecto de julio gracias a las 2.222 unidades que salieron de las plantas en promedio cada día. Sin embargo, el resultado interanual sigue en terreno negativo: la cifra quedó 13,8% por debajo de agosto de 2024, cuando se habían fabricado 51.650 unidades.

De acuerdo con el informe mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), entre enero y agosto se produjeron 332.135 unidades, lo que representa una mejora del 6,2% en comparación con el mismo período de 2024. Es decir, el acumulado se mantiene positivo, aunque con un arrastre todavía desfavorable en la comparación año contra año.

Exportaciones en baja

El mayor foco de preocupación de las terminales sigue puesto en el frente externo. En agosto se exportaron 25.503 vehículos, lo que significó una mejora de 39,9% frente a julio, pero una caída de 22,1% interanual.

En el acumulado de los ocho meses, las exportaciones sumaron 173.382 unidades, un 7,7% menos que las 187.923 registradas en el mismo período de 2024.
“En el acumulado enero-agosto, el exportador es el único pilar con desempeño negativo en la comparación interanual”, reconoció Martín Zuppi, presidente de Adefa, quien dejará su cargo en octubre tras dos mandatos.

Las automotrices insisten en la necesidad de reducir la carga impositiva y ampliar los acuerdos de libre comercio para mantener competitiva la producción argentina frente a la creciente presión de los fabricantes asiáticos.

“Trabajamos junto a Cancillería en la ampliación del acceso a mercados internacionales. Argentina sigue teniendo una red limitada de acuerdos de libre comercio, lo que restringe nuestras posibilidades frente a competidores de la región y del mundo”, señaló Zuppi.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?