• Dólar Banco Nación $1425.00
  • Contado con liqui $1471.80
  • Dólar MEP $1440.51
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1430.00
  • Dólar Banco Nación $1425.00
  • Contado con liqui $1471.80
  • Dólar MEP $1440.51
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1430.00

Economía

Baja de precios

La inflación mayorista retrocedió al 1,1% en octubre

La inflación mayorista de desaceleró en octubre y retrocedió al 1,1%

Por Redacción

Según los datos del Indec, se reflejaron bajas en productos importados y de origen nacional, pese a la incertidumbre electoral.

La inflación mayorista marcó una fuerte desaceleración y cerró el mes en 1,1%. El retroceso se explicó por bajas en productos importados, petróleo y varias manufacturas locales, entre ellas autos y bienes siderúrgicos.

En septiembre, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) del INDEC había trepado 3,7%, en un contexto de fuerte incertidumbre tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, y fuerte aumento en el valor del dólar. Octubre también estuvo atravesado por un escenario electoral, en este caso nacional, aunque el efecto sobre el índice fue notoriamente distinto.

El director de la consultora Outlier, Gabriel Caamaño, explicó a Ámbito que la merma respondió al repliegue del dólar, teniendo en cuenta que el IPIM mide la evolución de precios al 15 de cada mes. Entre mediados de septiembre y mediados de octubre el tipo de cambio mayorista cayó 5,9%, desde los $1.467 hasta los $1.380, a raíz del auxilio del Tesoro de EEUU y el flujo de divisas provenientes de la baja de retenciones.

El movimiento en el "billete verde" influye más en la inflación mayorista que en la minorista, dado que el IPIM tiene un peso mucho mayor de bienes comercializables con el exterior ("transables") en relación al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que tiene un significativo componente de servicios "no transables".

En ese marco, el precio de los productos importados mostró una baja mensual del 1,4% en el período analizado, cuando en septiembre habían arrojado un salto del 9%. Además, resaltaron las reversiones en las dinámicas de productos nacionales, como metálicos básicos (desde +8,2% a -2,7%), que contempla al acero y al aluminio, vehículos (desde +5% a -0,7%) y petróleo crudo (desde +4,2% a -1,5%).

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?