• Dólar Banco Nación $1440.00
  • Contado con liqui $1479.00
  • Dólar MEP $1445.94
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1425.00
  • Dólar Banco Nación $1440.00
  • Contado con liqui $1479.00
  • Dólar MEP $1445.94
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1425.00

Economía

Informe privado

La confianza del consumidor subió 8,8% en noviembre

La confianza del consumidor subió 8,8% en noviembre

Por Redacción

Mostró una recuperación en noviembre, pese a la incertidumbre económica y a las diferencias regionales. 

En un mes atravesado por el cambio de clima social tras las elecciones de medio término, la confianza del consumidor volvió a mostrar señales de recuperación. Según el informe del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, el índice registró en noviembre una suba mensual de 8,8%, luego del avance de 6,3% observado en octubre.

El relevamiento, realizado por Poliarquía Consultores entre el 1 y el 13 de noviembre en 40 grandes centros urbanos, volvió a ubicar el indicador por encima de los 46 puntos, un nivel similar al de julio. De esa manera dejó atrás la caída de agosto, cuando había retrocedido 13,9% en plena campaña por las elecciones anticipadas de Buenos Aires.

El crecimiento del indicador se dio en un contexto en el que economistas y consultoras insistieron en marcar focos de preocupación: dificultades del Banco Central para recomponer reservas, apreciación del peso tras los comicios y una marcada baja en la actividad industrial de octubre. Sin embargo, el humor social mostró una dinámica diferente.

El avance se observó en todos los componentes del índice:

- las expectativas de compra de bienes durables e inmuebles crecieron 10,4%;

- la percepción sobre la situación personal mejoró 6,4%; 

- la evaluación macroeconómica subió 9,9%. 

Diferencias según nivel de ingresos

El análisis por estrato socioeconómico mostró variaciones dispares. Entre los hogares de menores ingresos, el índice avanzó 12,4%; entre los de mayores ingresos, 5,9%. La brecha se explica por el impacto diferenciado de una inflación cercana al 2% mensual en productos básicos y por el efecto de la baja del tipo de cambio para los sectores con mayor exposición al dólar.

El comportamiento territorial también fue heterogéneo.

- en el interior del país, el ICC subió 7,4% y superó los 51 puntos; 

- en el Gran Buenos Aires, el alza fue de 12,3%, con un nivel cercano a los 45 puntos;

- en la Ciudad de Buenos Aires, en cambio, retrocedió 1%, ubicándose en 39,9 puntos.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?