Por Redacción
Un estudio privado analizó el origen de las exportaciones argentinas de este año.
Un informe de Politikón Chaco reveló que, entre enero y junio de 2025, las exportaciones argentinas sumaron u$s39.742 M, un 4% más que en el mismo período de 2024. El estudio también identificó las provincias con mayores ventas al exterior y las principales oportunidades de crecimiento.
Según informó la consultora federal, las exportaciones argentinas, medidas en toneladas, mostrar un crecimiento del 6,5% interanual. "Esta situación denota una caída en los precios promedio de exportación, que fue de -2,3%", indicaron.
En esta línea, si se analizan las exportaciones según el origen territorial se advierte que la región Pampeana concentró el 70,1% del total exportado por un monto de u$s27.847 millones; le sigue la Patagonia con el 14,6% (u$s5.818 M), el NOA con el 6,0% (u$s2.403 millones), Cuyo con el 5,4% (u$s2.162 M), otros con 2,2% (u$s874 M) y cierra el NEA con el 1,6% (u$s639 M).
En este sentido, todas las regiones registraron incrementos interanuales de sus exportaciones medidas en USD FOB.
La mayor expansión se observa en Cuyo con +23,3%, mientras que en la Pampeana está la menor variación con +0,3%.
Por otro lado, la segunda desagregación se realizó según jurisdicciones subnacionales.
En este sentido, se ratificó el dominio de la región pampeana, ya que las tres provincias con mayores volúmenes de exportaciones se ubican en dicha región: lidera la provincia de Buenos Aires con ventas al exterior por u$s14.312 M (36,0% del total), mayormente explicada por exportaciones de manufacturas industriales que concentraron el 37% del total bonaerense.
En segundo lugar se ubicó la provincia de Santa Fe con exportaciones por u$s6.924 M (17,4% del total), con fuerte predominio de las manufacturas agropecuarias que explican 79 de cada 100 dólares de las exportaciones santafesinas.
La provincia de Córdoba completó el podio con un total de u$s4.980 M (12,5% del total), apoyada principalmente por manufacturas agropecuarias y productos primarios, que explicaron en conjunto el 85% del total de ventas al exterior.
Luego, como región de peso aparece la Patagonia. Neuquén se posiciona en el cuarto lugar del ranking nacional con exportaciones por u$s2.188 M (5,5% del total país), con altísima participación del rubro Combustibles y Energía, que explicaron el 96% de las exportaciones neuquinas.
La provincia de Chubut, por su parte, exportó por u$s1.748 M (4,4% del total), también muy apoyada por Combustibles y Energía, que concentraron el 58% de las ventas chubutenses al exterior.
Paralelamente, Santa Cruz registró un total de u$s1.250 M (3,1% del total), aunque en este caso fueron las manufacturas industriales las de mayor participación dentro de la provincia (69% del total santacruceño).
Entre estas seis provincias mencionadas concentraron el 79% del total de las exportaciones argentinas del primer semestre del año.
Cuales son las provincias que más crecieron
Según El Cronista, en términos de desempeño, la provincia de San Juan presentó la mayor expansión del período, con un alza del 60,2% interanual, explicado principalmente por el fuerte incremento de las manufacturas industriales, que alcanzaron el +75,2% contra el año anterior.
Corrientes se posicionó en segundo lugar con un crecimiento del 33,0%, apoyado en subas de productos primarios, y Formosa completó el podio con 27,2% de variación, también basada principalmente en la producción primaria.
Por su parte, otras once provincias experimentaron alzas superiores al total nacional y cinco lo hicieron por debajo, con Buenos Aires (0,1%) mostrando la menor variación positiva del período.
Cuáles son las provincias con menor volumen de exportaciones
En el extremo del ranking, las tres provincias con menor volumen exportado fueron Corrientes con u$s151 M (0,4% del total), La Rioja con u$s66 M (0,2%) y Formosa con u$s24 M (0,1%).
Mientras tanto, en cinco provincias se registraron caídas en los volúmenes de exportación medidos en dólares, siendo las más fuertes las de Chaco con -7,5% (explicada por una merma del 11% en productos primarios) y las de La Rioja con -32,2%, con bajas en los tres grandes rubros de exportación de la provincia, siendo más fuerte la de las manufacturas agropecuarias.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?